Los ciberataques contra compradores de Amazon se disparan: más de 120.000 webs fraudulentas creadas en solo dos meses ponen en jaque a millones de usuarios.
Amazon es sinónimo de rapidez y variedad, pero su popularidad también atrae a los delincuentes digitales. En las últimas semanas, expertos en ciberseguridad han detectado una oleada de intentos de phishing que, en el peor de los casos, vacían cuentas bancarias. Si eres usuario habitual de la plataforma, conviene que prestes atención a las nuevas normas básicas de seguridad.
Según los datos de NordVPN, en apenas dos meses se han levantado más de 120.000 páginas que imitan la apariencia de Amazon. De ellas, 92.000 fueron bloqueadas tras identificarse como foco de phishing o malware. El volumen de ataques demuestra que cualquier distracción, un descuento irresistible o un enlace mal copiado, puede salir caro. ¿Te suena haber pinchado en una “oferta relámpago” que parecía demasiado buena para ser verdad? Ahí empieza el riesgo.
Cómo identificar los sitios falsos que suplantan a Amazon en internet
El primer paso para comprar con tranquilidad es distinguir la página legítima de una trampa. Los delincuentes juegan con la urgencia: ventanas emergentes que invitan a “confirmar” datos, correos electrónicos con logos idénticos a los oficiales y direcciones web casi calcadas a la real. Por eso, el candado de seguridad y el prefijo “https://” son tus mejores aliados antes de teclear cualquier contraseña. En caso de duda, escribe tú mismo la URL en el navegador y evita acceder desde enlaces acortados.
Paso a paso para comprar en Amazon de forma segura y sin fraudes
Antes y después de pulsar “Añadir a la cesta”, conviene repasar una lista corta pero eficaz de comprobaciones. Así minimizarás el riesgo de caer en manos de estafadores. Estas son las cuatro reglas de oro al comprar en Amazon:
- Entra siempre desde la web oficial: escribe amazon.es o amazon.com, nunca variantes extrañas.
- Verifica el candado y el “https://”: sin ese cifrado, no facilites datos personales.
- Desconfía de ofertas milagro: precios muy por debajo del mercado suelen esconder falsificaciones o timos.
- No completes pagos fuera de la plataforma: Amazon jamás solicita transferencias directas ni códigos de un solo uso.
¿Sencillo? Sí. ¿Imprescindible? También. Y ojo, porque los atacantes mejoran sus técnicas cada día.
Consecuencias económicas de caer en una estafa y cómo reaccionar rápido
El impacto va más allá de perder un paquete: hay usuarios que han visto su saldo a cero en cuestión de minutos. Si detectas movimientos sospechosos, bloquea la tarjeta, cambia la contraseña y contacta con el servicio de atención al cliente de inmediato. Amazon dispone de una herramienta de autodenuncia y recomienda reportar cualquier correo o mensaje dudoso.
Para entender la magnitud del problema, echa un vistazo a las cifras recopiladas por la firma de ciberseguridad:
Periodo analizado | Sitios creados que suplantan Amazon | Sitios bloqueados por NordVPN |
---|---|---|
Últimos 2 meses | Más de 120.000 | 92.000 |
Estos datos confirman que la amenaza no es puntual. Por tanto, mantener buenos hábitos digitales se convierte en la mejor póliza contra fraudes.
En un entorno donde las gangas flash y las campañas Prime Day elevan la emoción de la compra, mantener la cabeza fría resulta clave. Revisa la URL, aplica las cuatro reglas anteriores y, ante cualquier sospecha, cierra sesión y empieza de nuevo. Porque, al final, la mejor oferta es conservar tu dinero a salvo. Conoce otras interesantes noticias de actualidad en nuestro periódico digital.