En los próximos días, Andalucía verá como se incrementan los niveles de polen de gramíneas, alcanzando la alerta máxima. Este incremento es consecuencia de las condiciones meteorológicas actuales, caracterizadas por altas temperaturas y vientos fuertes, que favorecen la dispersión del polen en el ambiente. Las provincias más afectadas son: Córdoba, Sevilla, Jaén y Granada, donde se han registrado concentraciones elevadas de polen. Esta alerta es un riesgo para las personas alérgicas, que pueden experimentar síntomas como estornudos, congestión nasal y picor ocular.
¿Cuál es la situación actual del polen en Andalucía?
La primavera de 2025 está siendo especialmente intensa en Andalucía en cuanto a la concentración de polen de gramíneas. Las condiciones climáticas, con temperaturas elevadas y vientos persistentes, han propiciado un aumento en la dispersión del polen. En Sevilla, por ejemplo, se han registrado niveles de polen de gramíneas que superan los 200 granos por metro cúbico, cifra que se considera de alto riesgo para personas alérgicas.
En Córdoba, las concentraciones de polen de olivo han alcanzado los 8.043 granos por metro cúbico, muy por encima del umbral de alerta roja establecido en 200 granos por metro cúbico. Granada también ha experimentado niveles elevados de polen, con la coincidencia de floraciones de olivos, gramíneas y otras especies alergénicas. Estos datos indican una situación de riesgo elevado para la población sensible al polen en la región.
Málaga y Huelva, son provincias que no son registradas en el Seaic, por lo que, según los datos de la Red Española de Aerobiología (REA), la provincia onubense se clasifica con un “nivel medio”, y Málaga con un “nivel bajo”. Cádiz tiene un nivel de alerta “moderado”, y 18 granos/m3, por lo que se libran de esta alerta.
Recomendaciones para la población alérgica
Ante la elevada concentración de polen de gramíneas en Andalucía, se recomienda a las personas alérgicas adoptar medidas preventivas para minimizar los síntomas. Entre las acciones sugeridas se incluyen:
- Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración, especialmente al mediodía y por la tarde.
- Mantener las ventanas cerradas en hogares y vehículos para impedir su entrada.
- Utilizar mascarillas y gafas de sol al salir al exterior para reducir la exposición.
- Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa para eliminar restos de polen adheridos.
- Seguir las indicaciones médicas y no interrumpir los tratamientos prescritos sin consultar al especialista.
Además, se aconseja consultar regularmente los niveles a través de fuentes oficiales y aplicaciones especializadas para planificar las actividades diarias en función de la concentración de alérgenos en el ambiente. Estas medidas pueden contribuir a reducir la exposición al polen y aliviar los síntomas en las personas alérgicas durante este periodo de alta concentración en Andalucía.
Puedes consultar nuestra sección de actualidad para conocer el estado de los niveles polen semanalmente. Durante la primavera, nuestro equipo de redacción está pendiente de cambios significativos en estas cotas.