Alerta en las playas de Andalucía por la llegada de dragones azules: los riesgos de su dolorosa picadura

La diminuta babosa marina, famosa por su intenso color azul y su dolorosa picadura, ya se ha visto en otras costas españolas y podría rozar pronto el litoral andaluz.

El verano trae buenas noticias para los bañistas, pero también algún que otro susto. Las últimas observaciones confirman la presencia de dragones azules en diferentes puntos de España y los expertos advierten de que las corrientes podrían empujarlos hacia Andalucía en las próximas semanas. Son invertebrados pequeños, flotan boca abajo y se alimentan de la carabela portuguesa, así que conviene saber cómo identificarlos… y qué hacer si te pican.

Por qué los dragones azules podrían aparecer en las playas andaluzas este verano

Los registros más recientes sitúan a estas babosas en Lanzarote este mismo mes, mientras que en 2021 se avistaron tanto en la costa de Alicante como en las Islas Baleares. El aumento de la temperatura del mar y los cambios en las corrientes actúan de alfombra roja, facilitando su desembarco en nuevos arenales. Además, la mayor presencia de carabelas portuguesas, su plato favorito, multiplica la probabilidad de que los dragones azules sigan su rastro hasta el sur peninsular.

LugarFecha aproximada del hallazgo
LanzaroteJulio 2025
AlicanteVerano 2021
Islas BalearesVerano 2021

Esta secuencia temporal muestra cómo la especie avanza: primero el Mediterráneo, después Canarias y, si nada cambia, la siguiente parada podría ser el litoral andaluz. ¿Te imaginas encontrarte uno mientras chapoteas?

Síntomas de la picadura de dragón azul y pasos inmediatos para aliviarla

Aunque no buscan al ser humano, si los tocas o se sienten amenazados, liberan un potente veneno. El dolor es comparable al de la carabela portuguesa, con quemazón, enrojecimiento, ampollas, náuseas o vómitos. Los menores, las personas alérgicas y quienes padecen enfermedades respiratorias pueden sufrir reacciones más severas. Si te pica, sigue esta hoja de ruta de primeros auxilios:

  • Lava la zona con abundante agua salada, nunca dulce.
  • Retira posibles tentáculos con unas pinzas.
  • Aplica paños fríos (sin hielo directo) para bajar la inflamación.
  • Evita frotar o rascar, el veneno podría expandirse.
  • Si el dolor persiste, acude al centro médico más cercano.

Pero con estos pasos reducirás riesgos y molestias en cuestión de minutos.

Medidas preventivas y organismos que vigilan la llegada de estos invertebrados marinos

Las Delegaciones de Medio Ambiente y los servicios de Salvamento ya han reforzado la vigilancia: informan a los socorristas, izarán banderas de advertencia si fuera necesario y emiten partes diarios sobre especies peligrosas. Por tu parte, observa el agua antes de entrar; su color azul metálico, a pesar de ser hermoso, los delata. Además, mantén la distancia si ves carabelas portuguesas: donde estén ellas, puede haber dragones azules rondando.

El calentamiento del Mediterráneo es un hecho. El aumento de grados altera rutas de migración y, en consecuencia, abre la puerta a habitantes poco comunes. De ahí que este año se hayan detectado concentraciones de Velella, los populares “marineros”, otro aperitivo de los dragones azules. A más alimento, más posibilidades de que la especie prolifere. Además, estos invertebrados son hermafroditas y ponen miles de huevos cada día; basta con que dos ejemplares coincidan para que su población se dispare.

En suma, la clave está en la prevención: infórmate antes de ir a la playa, respeta las indicaciones de los socorristas y, si te topas con un dragón azul, admíralo… pero desde lejos. El mar es su hogar y nosotros, simples visitantes. Permanece informado sobre más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario