Las estafas digitales están en expansión y cada vez son más las nuevas modalidades que encuentran los ciberdelincuentes para timar a sus víctimas. Una de las estrategias más comunes son las llamadas o los mensajes por WhatsApp. No obstante, la Policía Nacional ha lanzado una advertencia sobre una estafa en la que los timadores realizan una videollamada por WhatsApp a sus víctimas. ¿Te ha pasado alguna vez, o alguien de quien conoces? ¿Quieres saber de qué se trata y cómo identificarla? Te lo contamos todo:
La estafa en forma de videollamada por WhatsApp
Los ciberdelincuentes se ponen en contacto con sus víctimas, normalmente haciéndose pasar por un miembro de soporte técnico o una entidad bancaria. Otras artimañas pueden ser problemas de conexión a internet o con el dispositivo móvil.
A continuación le piden a la víctima que le comparta la pantalla. Una vez que accede, el ciberdelincuente puede obtener visibilidad sobre la información que se muestra en el dispositivo, incluyendo mensajes, cuentas bancarias, correos electrónicos y otras aplicaciones que puedan estar abiertas. En algunos casos, también intentan instalar software de acceso remoto para controlar el teléfono sin que la víctima lo note.
¿Cómo evitar estas estafas?
En primer lugar, varias entidades bancarias han recordado que nunca solicitan control remoto a sus clientes a través de WhatsApp. Por lo tanto, si te sucede esto, cuelga la llamada y ponte en contacto con tu banco. Además, las entidades no suelen comunicarse a través de esa aplicación, ni solicitan información personal ni compartir pantalla. Otra forma de detectarlo es el tono de urgencia que tienen los estafadores. Cuando veas estas señales, cuelga el teléfono, bloquea el número y llama a tu banco.
Cuidado con los grupos de WhatsApp desconocidos
Algo que también preocupa a las autoridades son las estafas mediante grupos de WhatsApp o de Telegram. El hecho de no responder llamadas de números desconocidos ha hecho que los ciberdelincuentes se las ingenien para intentar estafar mediante los grupos.
Grupos de criptomonedas o falsas ofertas de empleo
De hecho, La Policía Nacional también ha advertido que los delincuentes utilizan estos grupos para promover inversiones en criptomonedas, falsas ofertas de empleo o distribuir enlaces a sitios web fraudulentos. Los enlaces compartidos en estos grupos pueden tener intenciones fraudulentas, como robos de información personal o a la instalación de malware en los dispositivos. Si la víctima descarga este malware, le pueden robar datos confidenciales, controlar su dispositivo, o incluso a extorsionarla.
Para prevenir estas estafas, se recomienda ajustar la configuración de privacidad de WhatsApp o Telegram. De esta forma, los usuarios pueden restringir su cuenta para que solo los contactos conocidos puedan añadirlos a grupos. Además de configurar la privacidad de la aplicación, es aconsejable reportar cualquier grupo sospechoso directamente desde la aplicación. Para ello, dentro del grupo, debes acceder a la información del grupo, seleccionar “Reportar” y luego confirmar la acción.
Hoy te hemos hablado de la estafa en la que los delincuentes emplean la videollamada para intentar extraer los datos de sus víctimas. Te recordamos que en nuestra sección de actualidad te vamos informando de distintas modalidades de engaños, para que puedas prevenirte.