AESAN avisa de dos lotes de sopa de pollo con fideos Knorr procedentes de Rumanía y recomienda no consumir los sobres afectados con fecha de caducidad 04/2027.
Si sueles tener sopas de sobre en la despensa para una comida rápida, conviene revisar las existencias. Knorr ha detectado en sus controles de calidad piezas de metal y caucho en dos lotes de su sopa de pollo con fideos deshidratada, lo que ha llevado a activar la alerta a través de la red RASFF (ref. ES2025/650) y a difundir la información por medio de AESAN.
Quiénes podrían tener en casa la sopa Knorr afectada por esta alerta alimentaria
La incidencia afecta a un producto habitual: la sopa de pollo con fideos en sobre de 63 gramos, que se conserva a temperatura ambiente para una cena. ¿Te suena este formato porque lo compras a menudo?
Los sobres afectados se han distribuido inicialmente en Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid. No se descarta que, por redistribuciones comerciales, hayan llegado a otras comunidades, por lo que se aconseja revisar la despensa.
Para identificar el producto retirado del mercado, se resumen a continuación los datos esenciales del alimento implicado:
| Dato del producto | Información específica |
|---|---|
| Nombre comercial | Sopa de pollo con fideos |
| Marca | Knorr |
| Formato | Sobre de 63 g, temperatura ambiente |
| Números de lote | 527922C93 y 528022C93 |
| Fecha de caducidad | 04/2027 |
| Origen de la alerta | Autocontrol de la empresa en Rumanía y aviso a RASFF |
Este resumen permite comprobar si los sobres de sopa en casa coinciden con la descripción de la alerta comunicada por Knorr y las autoridades sanitarias.
Datos clave sobre la sopa de pollo con fideos Knorr retirada del mercado
AESAN ha conocido el problema a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea, tras la comunicación de las autoridades sanitarias de Rumanía. El origen está en el autocontrol de la empresa, que detectó que el producto no era seguro y avisó a las autoridades competentes, como exige la legislación.
A partir de esta notificación se activó el sistema RASFF y, en España, el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que traslada la alerta a las comunidades autónomas para verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
En paralelo, se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos incluidos en esta alerta que se abstengan de consumirlos.
Qué deben hacer los consumidores que tengan en casa la sopa Knorr afectada
La recomendación de las autoridades es clara: quienes tengan en casa sopas de pollo con fideos Knorr incluidas en esta alerta deben abstenerse de consumirlas. Ahora bien, ¿cómo comprobarlo sin volverse loco, mirando todos los sobres? Se aconseja revisar la despensa con tranquilidad y comprobar marca, tipo de sopa, peso del sobre, número de lote y fecha de caducidad. Si el envase coincide con los datos de la alerta, no debe utilizarse para preparar ningún plato, aunque su aspecto parezca normal.
Para resumir las indicaciones, conviene hacer lo siguiente:
- Revisar las sopas de sobre de la despensa.
- Comprobar si son de sopa de pollo con fideos Knorr de 63 g.
- Verificar si pertenecen a los lotes 527922C93 o 528022C93 con fecha de caducidad 04/2027.
- No consumirlas y llevarlas al establecimiento donde se compraron para solicitar la devolución del importe o el cambio por otro producto no afectado.
Mientras se tramita la retirada oficial a través del sistema SCIRI, la colaboración de los consumidores es fundamental para que ningún sobre inseguro termine en la mesa. En definitiva, se trata de mantener la calma, revisar las compras y recordar que estos platos preparados deberían servir sobre todo como solución puntual para una comida rápida, y no como base habitual de la alimentación.
Síguenos para conocer otras noticias de actualidad de la comunidad autónoma de Andalucía.