AESAN alerta por la presencia de Listeria en un chopped distribuido en Andalucía

Sigue a Andaluciainforma en Google

La distribución inicial del producto contaminado por Listeria se realizó en Andalucía y podrían existir redistribuciones a otras comunidades.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESA) ha sido informada por la Junta de Andalucía de la detección de esta bacteria en un producto cárnico loncheado de 150 gramos, de conservación en refrigeración. La recomendación es clara: no consumir el lote afectado, devolverlo al establecimiento y, si aparecen síntomas compatibles (vómitos, diarrea o fiebre), acudir a un centro de salud. ¿Tienes en casa este formato? La AESAN ha comunicado una alerta de seguridad alimentaria por presencia de Listeria monocytogenes en el “chopped lata finas lonchas” de la marca Nuestra Alacena (DIA), lote 252771, con fecha de caducidad 18/11/25.

Qué producto de la marca Nuestra Alacena de DIA está afectado por listeria

El aviso se centra en un único artículo y lote concretos. Identificarlo bien es esencial para evitar riesgos innecesarios.

DatoInformación
Nombre del productoChopped lata finas lonchas
MarcaNuestra Alacena (DIA)
PresentaciónEnvasado loncheado 150 g
Número de lote252771
Fecha de caducidad18/11/25
Peso unitario150 g
ConservaciónRefrigerado

Si el lote coincide, retíralo de consumo de inmediato. Por lo tanto, la prevención comienza por revisar bien la etiqueta.

Pasos claros para actuar si tienes el chopped afectado en casa

Ante una alerta de seguridad alimentaria, conviene actuar con rapidez y cabeza. No te la juegues: es mejor prevenir que curar. ¿Y si ya lo consumiste?

  • Comprueba en tu nevera si tienes el lote afectado.
  • Si lo tienes, no lo consumas y devuélvelo al establecimiento donde lo compraste.
  • Si ya lo consumiste y presentas vómitos, diarrea o fiebre, acude a un centro de salud.

De ahí que la principal medida sea cortar cualquier posible exposición y seguir las indicaciones sanitarias.

Qué es la Listeria monocytogenes, cómo se transmite y quiénes son vulnerables

La Listeria está detrás de numerosas alertas alimentarias. Resiste la refrigeración y puede sobrevivir incluso a muy bajas temperaturas; por consiguiente, la forma eficaz de eliminarla es mediante una cocción y pasteurización adecuadas.

Además, es una bacteria muy ubicua: puede encontrarse en quesos y lácteos elaborados con leche cruda, en pescados ahumados, conservas, derivados cárnicos o incluso verduras. Esto quiere decir que la vigilancia en casa también cuenta.

¿Quiénes deben extremar las precauciones? La listeriosis en personas sanas suele cursar con síntomas leves, pero preocupa especialmente en niños, ancianos y personas inmunodeprimidas. En mujeres embarazadas resulta especialmente grave, ya que puede afectar al feto.

Dónde se ha distribuido inicialmente este producto y qué dicen las autoridades

Según la información proporcionada por AESAN, la distribución comercial inicial del producto se ha realizado en Andalucía, sin descartarse posibles redistribuciones a otras comunidades autónomas. Por otro lado, conviene no bajar la guardia si resides fuera de esta región: revisa tu nevera igualmente.

En consecuencia, se pide a los consumidores verificar el lote, evitar su consumo y seguir las recomendaciones sanitarias en caso de presentar síntomas. Permanece atento a las últimas noticias de actualidad, visitando los contenidos que ofrecemos a diario en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma andaluza.

Deja un comentario