AEMET advierte de una sacudida invernal en Andalucía: heladas y mínimas bajo cero tras la borrasca Claudia

Sigue a Andaluciainforma en Google

La AEMET anticipa un giro brusco del tiempo: a partir de mañana martes, una entrada de aire frío del norte desplomará las temperaturas, con heladas generalizadas y nevadas en cotas de montaña.

Para esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología, advierte de la llegada del frío invernal a la península. El pasado fin de semana, la borrasca Claudia ha estado activa con precipitaciones intensas en Galicia, Andalucía y Baleares. En la cuenca del Genil (Granada) se han registrado alrededor de 20 l/m² y en la Costa del Sol los 60 l/m², mientras que Baleares y tramos de la costa gallega los registros marcarán 10–20 l/m².

Por otra parte, en Pirineos y en el este de Cataluña no se descartan chubascos localmente fuertes a primeras horas. La cota de nieve se mantiene alta, en torno a 1.800/2.000 metros. Las máximas rondarán los 15–20 °C en buena parte del país y las mínimas, de 8–12 °C, bajarán de 5 °C en áreas de Ávila o Burgos.

Adiós a la borrasca Claudia y entrada de aire frío invernal según AEMET: así afectará a España

La situación meteorológica vira con rapidez. ‘Claudia’ se irá debilitando al inicio de la próxima semana, pero su relevo llegará de la mano de una masa de aire frío procedente de latitudes altas. Antes, AEMET prevé lluvias de carácter débil en el Cantábrico oriental, en buena parte de la fachada mediterránea y en el noreste peninsular, con descensos térmicos en Melilla y en interiores del sureste, y ligeros ascensos en el Sistema Central y el oeste de Andalucía.

Para el lunes, el organismo habla de los “últimos coletazos” de la borrasca: chubascos en Extremadura, zonas del centro y Andalucía, sobre todo en el sur, además de precipitaciones en el Cantábrico por vientos húmedos del norte y posibilidad de lluvias en Baleares.

La previsión oficial de AEMET para lunes, martes y días centrales de la semana en España

El martes se confirma el cambio “definitivo”: irrumpen vientos fríos del norte y las temperaturas caerán de forma “importante”, comenzando por las mínimas. Habrá heladas de madrugada en el interior de la mitad norte y en puntos del centro, especialmente en páramos. Los días siguientes el descenso térmico alcanzará a las horas centrales, con ambiente frío a mediodía y primeras horas de la tarde.

En amplias zonas del norte peninsular no se superarán los 10 °C y solo el sur de Andalucía podrá rebasar los 18 °C. Las lluvias quedarán acotadas al extremo norte y Baleares. Según Eltiempo.es, el martes podrían darse chubascos en el archipiélago; el miércoles un frente barrerá el norte con lluvia en el Cantábrico y nieve en la cordillera Cantábrica y Pirineos.

Análisis meteorológico y modelos: aire del norte, heladas generalizadas y nevadas en montaña

Los escenarios de modelos apuntan a una advección fría sostenida desde latitudes altas que, de mantener su trayectoria, consolidará heladas en amplias zonas del interior. Entre el miércoles y el jueves, la masa fría abarcará prácticamente todo el país, con mínimas por debajo de 0 °C en el norte, centro y este y descensos puntuales hasta -4 °C.

Las máximas quedarán en torno a 10 °C o por debajo en áreas elevadas de la Meseta. Ciudades como Burgos, Ávila o Soria podrían rondar los 5 °C de máxima, mientras que Madrid, Zaragoza o Barcelona se moverían entre 9 y 11 °C. En montaña, los espesores de nieve podrán crecer en la Cantábrica y Pirineos si los frentes mantienen actividad.

Contexto y comparativa con otros episodios fríos de noviembre en la Península Ibérica

No es inusual que noviembre traiga la primera sacudida invernal, pero este episodio destaca por la rapidez del desplome térmico tras un tramo húmedo. A diferencia de otras entradas frías, el grueso de la precipitación quedará relegado al extremo norte y Baleares, con el resto del país bajo un frío seco y madrugadas propicias para heladas.

De confirmarse la amplitud espacial de las mínimas negativas, se trataría de un episodio relevante para el sector agrario y para la movilidad en zonas de montaña, donde el jueves se esperan registros que podrían descender hasta -5 °C o menos en puntos de Palencia, Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca y Teruel. En Andalucía, los valores mínimos del mercurio también estarán bajo cero en zonas del interior a partir del jueves. Síguenos para estar al tanto de las últimas novedades sobre el tiempo.

Deja un comentario