Adiós al periodo de prueba: esta capital andaluza anuncia la fecha en la que blindará la ZBE imponiendo fuertes restricciones a su centro urbano

Desde noviembre de 2025, los coches sin etiqueta de fuera de la capital malagueña tendrán vetado el acceso; en 2026 se suma la etiqueta B.

Málaga inició, en noviembre de 2024, la implantación de su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) poniendo limitaciones al acceso a su centro urbano. La medida está en fase de prueba hasta noviembre de 2025. A partir de ahí, arrancan restricciones reales que afectarán primero a los vehículos más contaminantes de fuera del término municipal y, un año después, a más categorías. ¿Te puede pillar? Vamos por partes.

Calendario de restricciones y qué cambia para residentes y visitantes

Desde noviembre de 2025, no podrán entrar a la ZBE los turismos sin etiqueta ambiental de la DGT domiciliados fuera de Málaga (coches gasolina anteriores a 2006 y diésel anteriores a 2014). Si acceden, habrá sanción. En cambio, quienes paguen el impuesto de circulación en Málaga y carezcan de etiqueta podrán seguir pasando en esta primera fase.

En noviembre de 2026, la limitación se endurece: además de los “sin etiqueta”, quedarán fuera los vehículos con distintivo B domiciliados fuera de la ciudad. Los residentes mantendrán el acceso, aunque con matices: si el coche cambia de titularidad o se da de baja, ya no podrá entrar. En la siguiente tabla, mostramos las principales fechas a considerar:

Fecha de aplicación¿A quién afecta exactamente?¿Qué cambia en el acceso a la ZBE?
Noviembre de 2025Vehículos sin etiqueta DGT domiciliados fuera de MálagaNo pueden entrar; sanción si acceden. Residentes sin etiqueta, con impuesto en Málaga, sí pueden entrar.
Noviembre de 2026Vehículos sin etiqueta y con etiqueta B domiciliados fuera de MálagaNo pueden entrar. Residentes mantienen el acceso; si cambia la titularidad o se da de baja, el vehículo ya no accede.

En consecuencia, si vienes de fuera y tu coche es antiguo, toca tomar nota. ¿Y si eres residente? Por ahora, sigues pudiendo circular, pero conviene planificar.

¿Quiénes se verán afectados por la ZBE de Málaga y desde cuándo exactamente?

El primer corte (noviembre de 2025) alcanza a los vehículos sin clasificación ambiental de la DGT matriculados fuera de Málaga. Son, en términos prácticos, gasolina anteriores a 2006 y diésel anteriores a 2014. Un año más tarde (noviembre de 2026), se incorpora la etiqueta B de fuera de la capital a las restricciones. Por lo tanto, visitantes y metropolitanos con coches antiguos serán los primeros en notarlo. ¿Tu turismo es de 2005 o tu diésel de 2013? Si no tributa en Málaga, no podrás acceder en 2025.

Mientras, el Ayuntamiento mantiene el acceso para quienes pagan el impuesto en la ciudad, aunque con la precisión de que, si el vehículo cambia de manos o se da de baja, perderá ese permiso.

Cómo comprobar la etiqueta ambiental y evitar sanciones al circular por el centro

Antes de desplazarte, comprueba la clasificación ambiental de tu coche en la web de la DGT introduciendo la matrícula. Las etiquetas físicas no son obligatorias, porque “nuestros sistemas miran las matrículas y determinan la clasificación medioambiental del vehículo”. Además, el Consistorio recuerda la alternativa del transporte público: Málaga suma más de setenta millones de viajes anuales entre autobuses y metro, y trabaja en mejorar la conexión metropolitana. Estos son los puntos a tener en cuenta a fin de no tener problemas:

  • Consulta tu etiqueta en la DGT introduciendo la matrícula.
  • Si no tienes etiqueta y no tributas en Málaga, en 2025 no entras.
  • Si tienes etiqueta B y no tributas en Málaga, en 2026 tampoco entras.
  • Residente: por ahora puedes acceder; si el coche cambia de titularidad o se da de baja, dejará de poder.
  • Valora el transporte público: es eficiente y en expansión metropolitana.

Con estas pautas, evitarás sanciones y organizarás mejor tus desplazamientos. En cristiano: planifica antes de arrancar.

Qué organismos intervienen y por qué pueden venir nuevas medidas

La ZBE la impulsa el Ayuntamiento de Málaga (Área de Movilidad), con apoyo del Área de Medio Ambiente, que ha instalado detectores para medir la evolución de las emisiones y realizar una auditoría anual. De ahí que se deje la puerta abierta a ajustes si los datos lo exigen. La DGT, por su parte, determina la clasificación ambiental mediante la matrícula.

Además, está en tramitación la Ley de Movilidad Sostenible, que podría incluir medidas adicionales bajo el principio de “el que contamina, paga”. En consecuencia, podrían llegar nuevos cambios a medio o largo plazo si así lo marcan las auditorías y el marco legal.

La implantación de la ZBE es un reto para muchos conductores, sí, pero también una oportunidad para respirar un aire más limpio y ordenar la movilidad en el centro. ¿Lo mejor? Ir un paso por delante y anticiparse. Síguenos para conocer más noticias de actualidad de Andalucía.

Deja un comentario