Uno de los requisitos indispensables para poder renovar el permiso de conducir es superar un reconocimiento médico. Este examen médico permite detectar posibles enfermedades o limitaciones físicas que, debido a su gravedad, podrían suponer un riesgo al volante y a la seguridad vial. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT), cuenta con una lista en la que incluye diversas enfermedades que, a su juicio, pueden suponer una restricción o incluso una prohibición para renovar el carnet. Te mencionamos cuáles son.
La DGT prohíbe conducir si tienes alguna de estas enfermedades
La DGT considera que existen ciertas enfermedades que pueden llegar a ser incompatibles con la conducción. Por lo tanto, los médicos pueden desaprobar la renovación del carnet de conducir a las personas que tengan algunas de estas enfermedades:
- Alzheimer.
- Apnea del sueño.
- Arritmias.
- Accidente isquémico transitorio.
- Diabetes mellitus con insulina.
- Enfermedades cardíacas graves.
- Epilepsia.
- Esclerosis lateral amiotrófica.
- Infarto reciente.
- Parkinson avanzado.
- Portadores de marcapasos o desfibrilador.
- Nefropatías con diálisis.
- Enfermedades oncológicas en tratamiento.
- Trastornos respiratorios severos.
- Trastornos mentales graves o demencia.
Eso sí, no significa que por tener estas enfermedades o trastornos, la DGT vaya a retirarte de forma inmediata la licencia de conducir. La decisión final recae sobre el médico autorizado, que será el encargado de firmar si renueva el permiso. Si este estima que enfermedad es incapacitante, podría decidir no revocarlo.
¿Cada cuanto tiempo hay que renovar el carnet de conducir?
La vigencia del carnet de conducir varía según la edad. Hasta los 65 años se renueva cada 10 años. Sin embargo, a partir de esa edad, la renovación deberá efectuarse cada 5 años, aunque este plazo puede reducirse si el estado de salud del conductor lo amerita. Durante el examen médico, el profesional evaluará factores esenciales que influyan en la conducción, como la vista, la salud cardiaca, el sistema nervioso o el estado psicológico.
Únicamente pueden hacer esta revisión los médicos autorizados por la DGT. Si, además, no tienes el carnet y estás pensando en obtenerlo, debes de saber que necesitarás obligatoriamente pasar este examen médico psicotécnico. Este consta de las siguientes fases:
- Una serie de preguntas sobre tu salud: el médico querrá averiguar información como si tienes antecedentes de enfermedades en tu familia, si tienes alergias o si tomas algunos medicamentos.
- Prueba de coordinación y movimientos: la intención es comprobar cuál es el estado de tu sistema psicomotriz. Una de las pruebas más populares es una máquina con la que tienes que mover una bola por unos pasillos con ambas manos mediante unos mandos a través de un monitor. También hay otra en la que tienes que seguir una línea recta y pulsar un botón cada vez que tengas la percepción de que te estás acercando al inicio de la línea.
- Prueba de visión: tendrás que leer un panel de letras de diferentes tamaños colocados a cierta distancia.
Generalmente, los precios del examen psicotécnico de conducir tienen unos precios que oscilan entre los 30 y los 80 euros. Una vez que se apruebe, el médico lo validará y firmará. Ya sabes cuáles son las enfermedades y trastornos que la DGT vigila más de cerca. Para seguir leyendo noticias sobre seguridad vial y el mundo del motor, puedes visitarnos en nuestra sección de actualidad.