Desde hoy miércoles hasta el Domingo de Resurrección, los chubascos seguirán acechando a las procesiones en todas las provincias andaluzas. En ese aspecto, si los pronósticos de la AEMET se cumplen, parece que en los próximos días ninguna ciudad podrá bajar la guardia. Algunas cofradías ya han tenido que retrasar sus salidas o acortar itinerarios, como por ejemplo en Almería y Ayamonte, donde las precipitaciones fueron más intensas al inicio de la tarde. ¿Te preocupa cómo van a afectar estas lluvias en tus planes para los días grandes de la Semana Santa?
Cómo la inestabilidad meteorológica de Semana Santa puede influir en las cofradías andaluzas
La semana comenzó con una onda de inestabilidad que ha dejado tormentas y lluvias irregulares. Ahora, un nuevo frente asociado a una vaguada polar llegará por el Atlántico, intensificando los chaparrones y generando un descenso térmico notable. Según Maldonado, no se esperan precipitaciones continuas, sino chubascos puntuales que complicarán la planificación de las hermandades y el trabajo de quienes se dedican al montaje de puestos, restauración o atención al público.
Para hoy, Miércoles Santo, se prevén tormentas de carácter local en buena parte de la comunidad, con descenso de temperaturas y posibilidad de granizo en zonas de montaña. Aun así, algunas comarcas costeras de Huelva, Almería o Granada podrían librarse de la peor parte. El Jueves Santo, aunque se perfila menos tormentoso, mantendrá la probabilidad de lluvias en provincias como Cádiz, Sevilla y la depresión del Guadalquivir, con un leve repunte de los termómetros.
Recomendaciones para sobrellevar los chaparrones y garantizar la actividad laboral y festiva
A partir del Viernes Santo, una borrasca procedente del Atlántico podría dejar precipitaciones más intensas en las provincias occidentales, extendiéndose de oeste a este. En áreas orientales es probable que la lluvia llegue debilitada o incluso no aparezca, pero la incertidumbre es alta. El fin de semana estará marcado por la variabilidad: se alternarán claros con chaparrones y viento moderado a fuerte, especialmente en el litoral almeriense y zonas altas. Antes de detallar las predicciones diarias, conviene tener a mano unos consejos básicos:
- Revisar los avisos oficiales: los partes meteorológicos cambian con rapidez a mediados de abril.
- Equiparse adecuadamente: paraguas, prendas impermeables y calzado resistente a la lluvia.
- Consultar posibles cambios de horarios: las cofradías podrían adelantar o retrasar salidas según la previsión.
A continuación, se muestra una tabla con la tendencia de los próximos días en Andalucía, según la previsión actualizada de la Agencia Estatal de Meteorología:
Día | Precipitaciones | Temperaturas | Viento |
---|---|---|---|
16 de abril | Cielos nubosos con precipitaciones débiles y ocasionales, especialmente por la tarde y en las sierras Béticas. | Mínimas en descenso con heladas leves en cotas altas; máximas estables o en ascenso. | Vientos moderados del oeste, con rachas muy fuertes en el litoral almeriense y zonas altas orientales; tendencia a disminuir al final del día. |
17 de abril | Cielos nubosos con probables precipitaciones débiles y ocasionales en la vertiente atlántica, remitiendo hacia el final del día. | Temperaturas en ascenso, de forma localmente notable. | Vientos flojos a moderados del oeste, con episodios de intensidad en el litoral mediterráneo y zonas altas orientales. |
18 de abril | Cielos nubosos con precipitaciones débiles a moderadas en la vertiente atlántica, más probables en Sierra Morena y durante la tarde. | Mínimas sin cambios; máximas estables o en ascenso, con ascenso local en el interior oriental. | Vientos flojos a moderados del suroeste. |
19 de abril | Cielos nubosos con precipitaciones débiles a moderadas, menos intensas en la vertiente mediterránea; cota de nieve descendiendo a 1200-1400 m. | Temperaturas en descenso generalizado, especialmente notorio en las máximas del interior oriental; mínimas al final del día. | Vientos flojos a moderados del oeste por la mañana, aumentando a fuertes en el litoral mediterráneo y zonas altas orientales a partir de la tarde, con rachas ocasionalmente muy fuertes. |
En conclusión, los días grandes de la Semana Santa van a estar marcados por la variabilidad, con lluvias que, aunque no constantes, sí obligarán a cofradías y trabajadores del sector turístico a estar en alerta. Si la borrasca atlántica se afianza, el fin de semana también se vería condicionado por chaparrones y vientos fuertes en varias provincias. De ahí que resulte esencial seguir la información de organismos oficiales y preparar alternativas en caso de cambios de última hora. Continúa informado visitando la sección de actualidad de nuestro periódico digital especializado en noticias de la región andaluza.