El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado que, a partir de 2026, el subsidio para mayores de 52 años tendrá una nueva edad máxima de percepción. Una noticia que no ha dejado indiferente a quienes dependen de esta ayuda, ya que condiciona el paso a la jubilación contributiva y puede implicar quedarte sin ingreso en la recta final de tu vida laboral. Pero, ¿qué debes saber exactamente sobre esta modificación y cómo te afecta?
Cambios progresivos en la edad de cobro que afectan a la jubilación final del beneficiario
Hasta ahora, este subsidio —valorado en 480 euros mensuales— se mantenía hasta que el desempleado alcanzaba la edad legal de jubilación, establecida actualmente en 66 años y 8 meses si no se tenían cotizados 38 años y 3 meses. Con la nueva normativa, en 2026 el subsidio se prolongará hasta los 66 años y 10 meses, y en 2027 se elevará hasta los 67 años, salvo que se disponga de más de 38 años y medio cotizados.
¿La mayor inquietud? Algunos beneficiarios temen quedarse sin esta ayuda antes de llegar a la jubilación, especialmente si no alcanzan los requisitos para jubilarse de forma anticipada. ¡Ojo con las fechas, porque el desajuste puede dejarte temporalmente sin prestación!
Principales requisitos para acceder a este subsidio y no quedarse sin cotización después de los 52 años
Para solicitar el subsidio, el SEPE exige cumplir con las siguientes condiciones mínimas:
- Haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral, con al menos 2 de ellos dentro de los últimos 15.
- Disponer de, al menos, 6 años de cotización por desempleo.
- No superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional en rentas personales.
- Permanecer inscrito como demandante de empleo y renovar periódicamente.
Esta prestación incluye la cotización al 125 % de la base mínima, un aspecto vital para seguir aumentando los derechos a pensión. Si te interesa saber más, recuerda que incumplir cualquiera de estos requisitos puede suponer la suspensión inmediata del subsidio.
Tabla comparativa de las nuevas edades y requisitos de cotización tras la reforma
A continuación, puedes ver un resumen de las próximas modificaciones previstas:
Años | Edad máxima subsididio | Cotización necesaria para jubilarse a los 65 |
---|---|---|
2025 | 66 años y 8 meses | 38 años y 3 meses |
2026 | 66 años y 10 meses | 38 años y 3 meses |
2027 | 67 años | 38 años y 6 meses |
Gracias a esta tabla, resulta más sencillo planificar las fechas de transición del subsidio a la pensión.
Pasos esenciales para solicitar el subsidio por desempleo y evitar rechazos injustificados del SEPE
Si cumples los requisitos y deseas iniciar los trámites, puedes solicitarlo presencialmente en las oficinas del SEPE —con cita previa— o a través de su sede electrónica. Es importante presentar el DNI, la declaración de rentas y la documentación que acredite tu vida laboral. De hecho, cualquier error u omisión de información puede provocar retrasos o denegaciones.
Además, conviene recordar que si pierdes el subsidio, quizá puedas optar al Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por la Seguridad Social. No obstante, esta prestación no cotiza para la jubilación y exige cumplir otros requisitos de renta y patrimonio.
Cómo prepararse ante el nuevo escenario del subsidio para mayores de 52 años
En definitiva, el cambio en la edad tope para percibir el subsidio puede marcar un antes y un después para miles de personas desempleadas que contaban con un respaldo económico hasta la jubilación. Por ello, conviene informarse con antelación, revisar los periodos cotizados y, en caso de duda, consultar directamente al SEPE o a la Seguridad Social. Mantener tu documentación al día y conocer las fechas exactas de la reforma será clave para no quedarte desprotegido en el último tramo de tu vida laboral. Consulta las diferentes ayudas del SEPE y otros organismos públicos en nuestra sección de prestaciones.