Las personas desempleadas que perciben menos de 890 euros mensuales, equivalentes al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pueden acceder a cinco subsidios por desempleo distintos. Según las estimaciones, cerca de 2,5 millones de trabajadores se benefician de estas ayudas ligadas a la subida del SMI a 1.184 euros en 2025. Para solicitarlas, es necesario haber agotado la prestación contributiva o encontrarse en determinadas circunstancias específicas, como sucede con los subsidios para mayores de 52 años, cargas familiares, emigrantes retornados o insuficiencia de cotización.
Los requisitos más importantes para beneficiarse de la ayuda si no superas 900 euros mensuales
Las personas que quieran solicitar alguno de los subsidios deben reunir varios requisitos. En primer lugar, no superar el umbral de 890 euros mensuales de ingresos. Además, es obligatorio:
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- No haber rechazado propuestas de trabajo o formación.
- Haber agotado la prestación contributiva (salvo en casos de insuficiencia de cotización).
- Firmar el compromiso de actividad, que implica participar en cursos o aceptar ofertas de empleo adecuadas.
Por otro lado, las cuantías de estos subsidios suelen rondar los 480 euros al mes, aunque en casos como el subsidio por desempleo general, varían según el tiempo transcurrido desde que se ha agotado el paro.
Cómo influye el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en estas prestaciones del SEPE
La reciente subida del SMI a 1.184 euros mensuales repercute de manera directa en quienes cobran menos de 900 euros. Por ejemplo, se ha ampliado el acceso a subsidios, al elevarse el límite de rentas hasta 890 euros (75% del SMI). Además, en el caso de los mayores de 52 años, el incremento supone una mejora en sus cotizaciones, lo que se traduce en un posible beneficio futuro para su jubilación.
A modo de ejemplo, esta tabla resume las principales ayudas y cuantías:
Tipo de Subsidio | Cuantía Mensual Aproximada | Condición Principal |
---|---|---|
Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva | Entre 480 y 570 euros | Haber terminado el paro y no superar el límite de rentas |
Subsidio para mayores de 52 años | 480 euros | Edad mínima de 52 y cumplir requisitos de cotización |
Subsidio para personas con cargas familiares | Entre 480 y 570 euros | Demostrar responsabilidades familiares y carecer de ingresos |
Subsidio para emigrantes retornados | Entre 480 y 570 euros | Haber trabajado en el extranjero y no tener derecho a paro |
Subsidio por insuficiencia de cotización | Entre 480 y 570 euros | No haber acumulado cotización suficiente para cobrar el desempleo |
Documentación imprescindible y pasos clave para tramitar el subsidio ante el SEPE
Antes de pedir la ayuda, asegúrate de tener toda la documentación. Deberás presentar tu DNI, justificantes de ingresos y la acreditación de tu situación familiar, si procede. Posteriormente, el proceso de solicitud ofrece tres vías principales:
- Online: a través de la Sede Electrónica del SEPE, con certificado digital o Cl@ve.
- Teléfono: llamando al 919 26 79 70.
- Presencial: con cita previa en la oficina de empleo correspondiente.
Con cada modalidad, es indispensable mantener la demanda de empleo activa y renovar el subsidio en los plazos establecidos.
En definitiva, si percibes menos de 900 euros mensuales y cumples los requisitos exigidos, te conviene revisar los diferentes subsidios disponibles. Ten a mano la documentación necesaria, mantén al día tu inscripción como demandante de empleo y tramita la solicitud a través del canal que prefieras. De esta manera, accederás a una ayuda económica que, unida a los planes de formación y empleabilidad del SEPE, puede ayudarte a mejorar tu situación laboral.
En el artículo de hoy te hemos explicado todos los requisitos para poder solicitar esta ayuda del SEPE. Puedes seguirnos en nuestra sección de prestaciones, donde publicamos información sobre distintas ayudas y subvenciones públicas.