¿Te han surgido dudas al enfrentarte por primera vez a la declaración de la renta? Tranquilo, no eres el único. Si en 2024 obtuviste ingresos, lo más probable es que tengas que declarar antes del 30 de junio de 2025. Además, podrías beneficiarte de algunas deducciones si revisas bien tu borrador. A continuación, te contamos los aspectos más importantes para que cumplas con Hacienda sin sobresaltos.
Cómo saber si presentar la declaración de la renta obligatoriamente
Uno de los primeros pasos es verificar si estás obligado a declarar. Por lo general, tendrás que presentar la declaración si ganaste más de 22.000 euros de un solo pagador en 2024 o superaste los 15.876 euros de varios pagadores (si el segundo pagador te aportó más de 1.500 euros). Además, si recibiste el Ingreso Mínimo Vital, deberás presentar la declaración en cualquier caso. ¿No llegas a esos importes? Aun así, revisa tu borrador, porque podrías tener derecho a una devolución.
Recomendaciones clave para estrenarse sin complicaciones al declarar la renta: documentos
¿Te interesa saber más sobre cómo evitar errores comunes? Lo principal es comprobar todos los datos que la Agencia Tributaria refleja en tu borrador. Muchas veces aplican retenciones superiores a las que te corresponden, por ejemplo, cuando inicias un contrato a mitad de año. En tales casos, presentar la declaración incluso sin obligación, puede suponer un reembolso.
Otro aspecto relevante son las becas y prácticas profesionales. Las becas públicas para estudios reglados suelen estar exentas hasta ciertos límites, mientras que las prácticas remuneradas tributan si superan los importes mínimos comentados (22.000 o 15.876 euros, según corresponda).
Documentos imprescindibles para formalizar el trámite fiscal
Para que el proceso sea un paseo y no un quebradero de cabeza, prepara estos elementos de antemano:
- DNI: tu identificación personal y la de tu cónyuge, si fuese una declaración conjunta.
- Certificado de retenciones: expedido por tu empleador, refleja lo que te han retenido de IRPF.
- Número de cuenta bancaria: para recibir la devolución o, si procede, domiciliar el pago.
- Borrador de la Agencia Tributaria: revísalo online para comprobar que tus datos son correctos.
A continuación, se muestra una tabla resumen con los límites básicos que pueden indicarte si estás obligado o no a declarar:
Tipo de Rendimiento | Límite Anual | Obligación de Declarar |
---|---|---|
Rendimientos de un pagador | 22.000 € | Siempre que superes este límite |
Rendimientos de varios pagadores | 15.876 € | Si el segundo pagador aporta más de 1.500 € |
Ingreso Mínimo Vital (IMV) | — | Debes declarar, aunque tus ingresos no alcancen esos límites |
Consulta deducciones y ventajas para maximizar tu devolución este año
La deducción por alquiler de vivienda, las aportaciones a planes de pensiones o incluso las donaciones a ONGs pueden mejorar tu resultado final. Muchas Comunidades Autónomas ofrecen deducciones propias. Revisa bien cada tramo, porque podrían rebajar sustancialmente tu cuota a pagar o incrementar tu devolución.
La mejor estrategia consiste en revisar el borrador con detalle, comprobar si te encuentras obligado a declarar y, si no lo estás, valorar igualmente si podrías obtener un reembolso. ¿Y si tienes dudas? La Agencia Tributaria pone a tu disposición la atención telefónica y presencial con cita previa. Presentar la declaración a tiempo evita sanciones y posibles recargos.
Ya sabes los principales pasos a seguir para presentar tu declaración de la renta por primera vez. Te recomendamos tranquilidad y que leas todo detenidamente antes de entregar el borrador. Puedes seguir consultando estas noticias y aprender cómo llevar a cabo distintas gestiones en nuestra sección de trámites.