A pesar de que, las pesetas dejaran de circular como método de transacción económica hace más de dos décadas, hoy en día en portales de subastas como Ebay, se puja por ellas. En estas subastas, se alcanzan escandalosas cifras como la de esta moneda, que 100 pesetas que se llegó a subastar por 900.000 €. Lo que demuestra que el interés por la numismática sigue vigente a día de hoy más que nunca.
Ya sean monedas o billetes, las pesetas son muy valoradas por los coleccionistas. Hoy te vamos a hablar concretamente de un billete de 1000 pesetas de 1895. En la actualidad se encuentra en puja alcanzando los casi 20.00 euros.
El billete de 1000 pesetas que cuesta casi 20.000 euros
Este billete de 1000 pesetas muestra en el anverso un grabado en negro y gris. Como elementos, destaca un niño apoyado en medallón oval con busto del aventurero francés y financiero español Conde Francisco de Cabarrus, según obra de Goya. Por otro lado, sobresale el caduceo de Mercurio en la derecha. Como detalle, se realza el número de serie en rojo.

En la parte trasera el estampado general destaca su gama cromática de marrón claro y ocre. En él aparecen gráficos como la cornucopia con frutos, un medallón oval con busto del rey Carlos III de España mirando hacia la derecha (centro) y león dormido sobre palmera (derecha).

Este billete fue firmado por Santos de Isasa y Valseca (SIV) como gobernador, la de Ricardo Rubio Santillán (RRS) como interventor y Fernando Pérez Casariego (FPC) como cajero. En cuanto a la imprenta, es del Obrador del Banco de España. Entre las características de su estado original tiene un papel grueso y resistente. En su origen, este billete constaba con un valor equivalente a 5,45 euros. Sin embargo, como hemos visto, con el paso del tiempo su valor ha incrementado exponencialmente.
Otro de los billetes más codiciados
De entre todos los billetes de pesetas, destaca uno de 500 pesetas que data de 1874. Esta variación se puede deber a su estado de conservación. En cuanto a sus características, cuenta con un grabado negro en su parte frontal. Destacan una escena de una mujer alegórica sentada y coronada de frente con cornucopia y frutas y un león a su lado y por supuesto, el busto del pintor español Francisco de Goya.

En el reverso podemos apreciar un estampado rojo-violeta y diseños geométricos. Si bien, las firmas con la que cuenta, una proviene del gobernador, Manuel Cantero de San Vicente. Otra de Teodoro Rubio Castellanos. Y la última de Manuel Díaz Moreno de Vivar, que firma como cajero. Este billete cuenta con un valor de 65.000 euros en todocolección.

La primera peseta como unidad monetaria
Aunque desde 1868, por Decreto de 19 de octubre, se había establecido como unidad monetaria la peseta de cien céntimos, el Consejo del Banco acordó esta emisión el 22 de diciembre de 1872, para que llevara la fecha del 2 de enero y su valor en «Escudos». Sin embargo, el 29 de mayo de 1874, tomó el acuerdo de cambiar la fecha de emisión y expresar el importe en «Pesetas», por lo que esta fue la primera realizada en la nueva unidad monetaria.
Si quieres estar al tanto de todas las subastas más interesantes del mercado de la numismática, puedes consultar nuestra sección de actualidad. Aquí encontrarás las últimas noticias relativas a ello, así como otra información de interés social.