Las horas extra siempre han dado pie a muchos debates. ¿A cuánto se pagan? ¿Pueden obligarte a hacerlas o negártelas? Y, en lo que nos vamos a centrar, ¿cuál es el límite anual de horas extraordinarias que puede hacerse? Porque, sí, debes saber que hay un tope establecido, aplicado a esas horas voluntarias. Este no se puede exceder. Si tienes dudas, no te preocupes, en este artículo te las resolvemos todas, así que quédate con nosotros para seguir leyendo.
Cuál es el límite anual de horas extra en España
En España, el límite legal de horas extra es de 80 al año. Este se encuentra amparado por el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores y no puede ser superado, como especificamos al inicio de esta noticia. En el caso de que franquees ese límite legal, la empresa estaría incurriendo en una infracción laboral. Ante esto, la Inspección de Trabajo podría sancionar a tu compañía con multas de entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Qué trabajadores son los que no pueden hacerlas?
Es importante destacar que no todos los trabajadores pueden hacer horas extra. No pueden realizar horas extraordinarias ni los menores de 18 años ni los empleados con jornadas de trabajo nocturnas. En este último caso, se contemplan algunas excepciones, como para reparar siniestros o daños urgentes.
¿Te pueden despedir si no quieres hacerlas?
No. Las horas extra son voluntarias. No obstante, existen también algunas exclusiones. Por ejemplo, al igual que los trabajadores nocturnos, hay que realizarlas si necesario por una situación urgente. También, si tu contrato o el convenio del sector fijan la obligatoriedad de realizar horas extra en ciertos casos, entonces tendrías que cumplirlas.
Cabe mencionar que uno de los aspectos en los que está especialmente centrado el Ministerio de Trabajo es en el control horario. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que será obligatorio el uso de dispositivos digitales para efectuar ese registro. Además, las empresas tienen la obligación de entregar mensualmente el resumen de horas extra a los representantes de los trabajadores.
¿Qué tipo de horas extra existen?
Existen tres tipos de horas extraordinarias: las comunes o habituales, las estructurales y por fuerza mayor. Es muy importante que sepas las diferencias para tener en cuenta ciertos aspectos:
- Comunes o habituales. Las que se realiza de forma voluntaria. Dentro de este apartado, se encuentran las voluntarias y las obligatorias, propuestas por la empresa y de obligado cumplimiento.
- Horas extra estructurales: el trabajador las hace de forma ocasional y no están relacionadas con la actividad normal de la empresa.
- Por fuerza mayor: son las que deriven de la necesidad de reparar o prevenir siniestros u otros daños urgentes.
Ya sabes cuál es el límite de horas extra que puede hacerse por año. Es importante que tengas en cuenta todos los aspectos que te hemos mencionado, y de esta forma, asegurar tus derechos como trabajador. Te recordamos que en este periódico digital publicamos noticias sobre el mundo laboral. Por lo tanto, puedes consultar nuestra sección de trámites.