El microondas nos lleva acompañado en nuestro día a día desde que se inventó en 1945. Desde entonces, este electrodoméstico se ha vuelto indispensable en cualquier hogar del mundo. Su amplia abanico de utilidades, desde calentar o descongelar hasta cocer, dorar o gratinar, hacen que pese a la nueva ola tecnológica, no haya ningún dispositivo que lo desbanque. Y es que además su uso de empleo es tan cómodo y fácil que puedes calentar de forma rápida cualquier bebida y alimento que necesites.
Los líquidos que no deberías calentar en microondas
Si bien, uno de los mayores usos que le solemos dar al microondas es para calentar leche, agua para infusiones o café. Sin embargo, aunque resulte difícil de creer, no deberíamos calentar estos líquidos de uso común en el microondas, y si lo hacemos debe ser con especial cautela. Y es que esto podría suponer graves peligros para la salud. Es por ello importante conocer los riesgos asociados a este electrodoméstico y las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes.
Uno de los principales peligros asociados a calentar líquidos en el microondas es el sobrecalentamiento. Este fenómeno se produce cuando un líquido asciende a una temperatura por encima de su punto de ebullición sin que aparezcan las burbujas. En estas condiciones, el líquido puede hervir de forma explosiva. Por ejemplo, al introducir una cuchara o al añadir azúcar, lo que puede provocar quemaduras graves, según apunta la Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidens (FDA).
Otros riesgos asociados al microondas
Así, la FDA sugiere no calentar líquidos durante un tiempo prolongado por motivos de seguridad. Del mismo modo, otro de los riesgos asociados es el de calentar alimentos en recipientes hechos de plásticos, lo cual puede liberar sustancias químicas perjudiciales. Por su parte, Elena Carrió, bióloga y mentora de cocina y alimentación consciente desca que “las carnes preparadas en el microondas causan la formación de nitrosodientanolaminas y aminas heterocíclicas, conocidos compuestos cancerígenos, además de dañar sus fibras musculares y desnaturalizar el colágeno.
«El microondas también puede causar que algunos aminoácidos en la leche y los cereales, así como los alcaloides presentes en las verduras de raíz, se transformen en carcinógenos. La oxidación que producen en las grasas y el colesterol es aún mayor que la de la barbacoa, considerada como uno de los métodos de cocción más perjudiciales por la cantidad de sustancias cancerígenas que genera” concluye la experta.
Si quieres estar al tanto de todas las tendencias, trucos u otras noticias de interés para la ciudadanía, puedes consultar nuestra sección de actualidad.