Desde este 2 de abril, ya ha arrancado la campaña de la declaración de la Renta. Hasta el 30 de junio, todos los contribuyentes españoles tendrán que rendirle sus cuentas a Hacienda. Sin embargo, y por desgracia, debido al auge de los timos digitales, hay varios delincuentes que están aprovechándose de esto para estafar a varias personas. Ante esto, la Policía Nacional ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que alerta el modus operandi de estos ciberdelincuentes, para que así puedes identificarlos.
Cuidado con esta estafa durante la declaración de la Renta: la advertencia de la Policía Nacional
¿Has oído hablar del phishing? Se trata de una modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad, muchas veces de organismos y entidades, para obtener información confidencial de sus víctimas.
Por ello, la Policía Nacional ha advertido en sus redes sociales oficiales que si recibes correos electrónicos o mensajes en los que Hacienda te informa de una supuesta devolución, “no piques”: se trata de una estafa, en la que los timadores pretenden que les proporciones tu información confidencial para obtener tus datos personales y/o cuenta bancaria.
De esta forma, tanto los agentes como la Agencia Tributaria han remarcado que Hacienda nunca solicita información personal o bancaria sensible a través de correo electrónico o SMS. Para efectuar cualquier trámite oficial que requiera la introducción de datos debe realizarse únicamente a través de su red oficial.
Qué hacer si has sido víctima de una estafa en nombre de la declaración de la Renta
Si detectas esos emails o mensajes fraudulentos, y compartiste datos sensibles, lo primero que debes hacer es notificar a tu banco y cambiar inmediatamente las contraseñas y/o bloquear las tarjetas. Posteriormente, acude a denunciar los hechos, proporcionando toda la información que sea posible, para que así la policía pueda recabar más datos.
Otras estafas: cuidado al navegar por Internet
Las estafas durante la declaración de la Renta son otra más de las cientos de miles que circulan en la era digitalizada. Porque hay muchas más. La Policía Nacional también ha pedido recientemente extremar precaución mientras navegamos por Internet. Y es que muchas veces, de forma automática, hacemos clic o aceptamos cosas que desconocemos. Por lo tanto, una agente ha aconsejado que pongamos “atención, estos mensajes llamados CAPTCHA”, ya que no siempre garantizan “tu seguridad».
Un CAPTCHA es una herramienta para verificar que un usuario es humano y no un bot. Estos mensajes aparecen en varias páginas, pero a veces son falsos. La Policía detalla cuando constituyen un delito: «Esto sucede cuando te encuentras un CAPTCHA falso cuando te encuentras por webs sospechosas o haces clic en un enlace malicioso«. Así, han advertido que los estafadores usan una estética muy similar a la de Chrome, por lo que pueden confundir al usuario.
Ahora que estamos en plena campaña para la declaración de la Renta, no hay que olvidar que varios ciberdelincuentes, mediante el phishing, pueden intentar estafarnos mediante SMS o correos fraudulentos, por lo que es importante que recuerdes que Hacienda nunca te va a pedir información confidencial mediante esos métodos. También, ten en cuenta otras estafas que proliferan en Internet. Para seguir leyendo estas noticias, visítanos en nuestra sección de actualidad.