El objetivo es detectar ingresos no declarados y asegurar que todos los contribuyentes cumplan sus obligaciones fiscales en la declaración de la Renta. Este año 2025, trae un cambio sustancial para quienes venden artículos de segunda mano o alquilan viviendas y vehículos a través de internet. Hacienda exigirá a las plataformas digitales (como Wallapop, Airbnb o Vinted, entre otras) que comuniquen las operaciones que superen 30 transacciones anuales o más de 2.000 euros. Este nuevo modelo de vigilancia fiscal, derivado del modelo 238, busca evitar omisiones en la declaración del IRPF y afectará, además, a los usuarios que hayan obtenido beneficios con criptomonedas.
¿Por qué Hacienda intensifica el control de las ventas digitales en la campaña de la Renta?
La Agencia Tributaria lleva tiempo observando el auge de las operaciones online. Aunque la obligación de declarar estos ingresos ya existía, hasta ahora el fisco no disponía de mecanismos automatizados para identificarlos. Con este refuerzo, ninguna operación quedará fuera del radar. ¿Te preocupa cómo puede afectar a tus ventas? Si obtuviste una ganancia por encima del precio de compra en productos de segunda mano o ingresaste dinero con el alquiler de tu piso vacacional, tendrás que reflejarlo en tu declaración.
Pasos recomendados para declarar correctamente los ingresos procedentes de plataformas digitales
Los expertos fiscales aconsejan revisar al detalle las actividades realizadas en 2024. En primer lugar, conviene solicitar a cada plataforma el informe fiscal con la información que enviarán a Hacienda. Posteriormente, se debe cotejar con los datos personales y, si hay discrepancias, corregirlas antes de cerrar el borrador de la Renta. Por otro lado, es fundamental conservar los comprobantes de las operaciones (facturas, capturas de pantalla o contratos) para justificar el precio de compra inicial en caso de ventas de segunda mano.
Lista de plataformas sujetas a las nuevas obligaciones y recomendaciones para usuarios precavidos
Algunas de las webs o aplicaciones que deberán remitir información a la Agencia Tributaria son:
- Wallapop y Vinted: para ventas de productos usados.
- Airbnb: para alquileres vacacionales o temporales.
- Plataformas de carsharing: en caso de arrendar vehículos.
- Portales de servicios freelance: donde un particular ofrezca un trabajo remunerado.
Si has obtenido beneficios significativos en cualquiera de ellas, el fisco lo sabrá y exigirá tributar por dichas ganancias. De ahí que resulte vital comprobar todos los movimientos.
Tabla de umbrales y datos clave que conviene tener presentes para evitar sanciones
Toma nota de los principales tipos de operaciones y los límites que hay establecidos, según cada caso:
Tipo de operación | Límite o requisito |
---|---|
Ventas de segunda mano | Más de 30 transacciones o superar 2.000 euros al año |
Alquiler de pisos o vehículos (incluido Airbnb) | Cualquier cuantía ingresada de manera recurrente |
Operaciones con criptomonedas (modelo 178) | Todas las compraventas, permutas o transferencias |
Para cualquier contribuyente que encaje en alguno de estos supuestos, la precaución consiste en declarar con exactitud las ganancias o pérdidas.
El papel del modelo 238 y la obligación de informar sobre criptomonedas
A través del modelo 238, las plataformas digitales deberán informar de los ingresos que generen sus usuarios en España. Asimismo, las empresas y personas que operan con criptomonedas (exchanges o brókers) estarán obligadas a remitir al fisco, mediante los modelos 172, 173 y 721, todas las operaciones de compra, venta o intercambio realizadas. Esto quiere decir que tanto las ventas tradicionales como las transacciones de activos virtuales estarán bajo la lupa de la Agencia Tributaria.
Para finalizar, si deseas más información sobre la campaña de la Renta 2025 u otros trámites y gestiones con la Administración Pública, te recomendamos que visites nuestra web especializada en noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.