La Junta de Andalucía advierte a los pensionistas andaluces sobre un trámite de obligatorio cumplimiento antes del 1 de abril de 2025. Además, si no lo hacen pueden dejar de cobrar la pensión. Nos referimos, en concreto, a la Declaración Anual de PNC del 2025. Para ello, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha habilitado un formulario online, a fin de que los beneficiarios de las pensiones no contributivas (PNC) puedan declarar sus ingresos. La gestión telemática se puede realizar de forma telemática, a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía. Te lo explicamos con más detalle.
Un beneficiario de una PNC tiene los mismos derechos que el resto de pensionistas de la Seguridad Social
Las pensiones no contributivas están destinadas a los ciudadanos que no han cotizado nunca o que tienen una cotización insuficiente, es decir, inferior a 15 años, a lo largo de toda su vida laboral. Aunque la gestión de las PNC corresponde a las Comunidades Autónomas, los beneficiarios de las mismas, tienen los mismos derechos que el resto de pensionistas de la Seguridad Social. Nos referimos a percibir una paga mensual y asistencia médica y farmacéutica gratuita, que incluye a los familiares convivientes, en determinadas condiciones.
Los ciudadanos que perciben pensiones no contributivas, tanto si son de jubilación como de incapacidad, también tienen otros beneficios. Por ejemplo, pueden solicitar el complemento anual a su pensión si residen en una vivienda en alquiler. Además, pueden ser atendidos en los servicios sociales complementarios que hay destinados a las personas mayores y a las que presentan algún grado reconocido de discapacidad.
Pero también tienen obligaciones: límites de ingresos y el documento que hay que presentar antes del 1 de abril
Como todos los años, los beneficiarios de las pensiones no contributivas están obligados a presentar la declaración anual de ingresos antes del 1 de abril. La Administración exige este trámite para comprobar que el ciudadano sigue cumpliendo con el principal requisito para tener derecho a una PNC, que no es otro que el justificar la carencia de rentas.
Umbrales de ingresos según el número de convivientes y el grado de consanguinidad
Si el pensionista vive solo, no puede superar los 7.905,80 euros anuales. Sin embargo, los umbrales se amplían en caso de convivir con familiares. Estos son los umbrales establecidos tanto para jubilados como para los que cobran una PNC de invalidez. Como podemos ver en la tabla, los límites son diferentes dependiendo del número de convivientes y si estos son de segundo grado (hermanos, nietos o abuelos) o de primer grado (padres, madres o hijos):
Número de convivientes | Parientes de segundo grado | Parientes de primer grado |
---|---|---|
2 | 13.439,36 € | 33.599,65 € |
3 | 18.973,92 € | 47.434,80 € |
4 | 24.507,98 € | 61.269,95 € |
5 | 30.042,04 € | 75.105,10 € |
El formulario se puede presentar a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía
En definitiva, si recibes una pensión no contributiva (PNC) en Andalucía, recuerda que debes rellenar el formulario con la declaración de ingresos anuales, antes del próximo 1 de abril. Después debes presentarlo en las oficinas de registro de la Junta de Andalucía. Aunque si dispones de certificado digital, puedes hacerlo por internet, a través de la Ventanilla Electrónica.
Para finalizar, si quieres más información sobre las pensiones u otras prestaciones de la Seguridad Social, el SEPE o cualquier otro organismo público, te recomendamos que visites a diario nuestro periódico digital de noticias de Andalucía.