La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado recientemente la entrada en vigor de la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero. Esta, establece medidas para combatir las llamadas y mensajes spam, además de las estafas de suplantación de identidad. Además, en concreto, en una fecha se pondrá en marcha una prohibición que sanciona las molestas llamadas spam. ¿Quieres saber cuándo será? Pues entonces, sigue leyendo esta noticia:
Llamadas spam: ¿cuándo será su fin?
Con esta norma se atribuye la numeración gratuita 800 y 900 a la prestación del servicio de atención a los clientes, la realización de llamadas comerciales no solicitadas (muchas, spam) y los servicios de cobro revertido automático. La aplicación de esta medida se hará de forma gradual. Inicialmente, las entidades operadoras deberán bloquear:
- Las llamadas de voz sin identificación.
- Las llamadas de voz con identificador de llamada entrante no perteneciente a ningún servicio o relacionadas con el Plan Nacional de Numeración Telefónica
- Por último, bloquearán las llamadas de voz con identificador de llamada entrante con numeraciones no asignadas por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a ninguna operadora o proveedora de servicios.
Asimismo, la Junta de Andalucía señala que a partir del 7 de junio se hará efectiva la prohibición de la numeración de teléfonos móviles para los servicios de atención al cliente y llamadas comerciales no solicitadas con esos números. Esta medida pretende evitar el spam telefónico. La norma se aplicará tanto a las llamadas realizadas desde España como a las recibidas procedentes del extranjero.
El objetivo: frenar el spam y la cibercriminalidad
El objetivo de la iniciativa es poner fin a las llamadas spam y a la extensión de la cibercriminalidad, como el phishing y sus variantes De hecho, la Junta explica que, de acuerdo a datos del Ministerio de Interior, solo en Andalucía, la ciberdelincuencia se disparó un 313% de 2019 a 2023. Esta norma de la Junta de Andalucía supone un avance para detener la cibercriminalidad y las llamadas spam.
Llamadas spam y las estafas phishing: cuáles son sus diferencias
Concretamente, el término spam equivale a «correo basura». Muchos de los correos de spam provienen de empresas con las que se ha mantenido una relación comercial y se le ha facilitado una información. No obstante, en otras ocasiones, muchas empresas, en sus campañas de email marketing para captar clientes, compran los datos de contacto de manera legal a empresas especializadas, también conocidas como ‘data brokers’.
Por otro lado, en la carpeta de ‘spam’ es común encontrarse con phishing. Estos correos se diferencian del ‘spam’ en que son estafas, encubiertas de falsas ofertas y desinformación, que, mediante la suplantación de identidad, incluyen datos de contacto y ‘links’ fraudulentos.
Cada vez falta menos para acabar con las incómodas llamadas spam y recuerda que a partir del 7 de junio, la Junta ha comunicado que las empresas que usan el spam no podrán hacerlo desde teléfonos móviles, sino con números identificativos. Para seguir leyendo estas noticias, no dejes de visitar nuestra sección de actualidad.