Las personas que siempre han cobrado el salario mínimo interprofesional (SMI), miran el futuro con incertidumbre, con respecto a lo que le va a quedar de jubilación. En primer lugar, hay que aclarar que la Seguridad Social no pone una cuantía fija general de la pensión contributiva, que pueda determinar para todo el mundo, cuando llega el momento de abandonar la vida laboral. Esto se debe a que hay varios factores implicados, relacionados sobre todo con las bases de cotización.
Un factor a tener cuenta: la nueva base de cotización mínima establecida para 2025
El nuevo salario mínimo aprobado para el año 2025 es de 1.184 euros al mes en 14 pagas o 16.576 euros al año. Son muchos los trabajadores que actualmente cobran el SMI en España. Según los datos aportados por la última EPA (Encuesta de Población Activa), representan casi dos millones y medio de personas. Por este motivo, es un colectivo que está preocupado por la cuantía que les va a quedar de paga, cuando les llegue el momento de retirarse del mundo laboral.
Por otra parte, para calcular la base reguladora de una pensión contributiva de la Seguridad Social hay que observar las bases de cotización acumuladas por el trabajador a lo largo de su vida laboral. Teniendo este dato en cuenta, según establece el Real Decreto-Ley 1/2025, la base mínima de cotización este año está fijada en 1.381,33 euros al mes. Así que a continuación, vamos a fijarnos en ese concepto, para determinar el importe de la jubilación según los años cotizados.
A modo orientativo: esto es lo que te va a queda quedar de pensión de jubilación si cobras el SMI
Por consiguiente, si tenemos en cuenta la base reguladora mínima de 1.381,33 euros al mes, esto es lo que te quedará de pensión de jubilación si cobras el SMI. Como se puede observar en la siguiente tabla, todo depende de los años que se lleven cotizados a lo largo de la vida laboral, que son los que determinan el porcentaje final que va a tener la pensión contributiva.
Años cotizados | Cuantía mensual de la pensión (en euros) |
---|---|
15 | 690,66 |
16 | 725,47 |
17 | 760,28 |
18 | 795,09 |
19 | 829,20 |
20 | 861,30 |
21 | 892,85 |
22 | 924,41 |
23 | 955,97 |
24 | 987,53 |
25 | 1.019,09 |
26 | 1.050,65 |
27 | 1.082,21 |
28 | 1.113,77 |
29 | 1.145,33 |
30 | 1.176,89 |
31 | 1.208,45 |
32 | 1.240,01 |
33 | 1.271,57 |
34 | 1.303,13 |
35 | 1.334,69 |
36 | 1.351.97 |
36 años y 6 meses | 1.381,33 |
Para finalizar, te invitamos a conocer más información, como esta, relacionada con las pensiones de jubilación, visitando nuestra sección de prestaciones. Te recordamos que en nuestro periódico digital de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ofrecemos la información actualizada sobre temas laborales y socioeconómicos.