Esta es puede ser una razón por la que sientes que estás perdiendo la memoria

Muchas personas sienten que pierden la memoria o que ya no recuerdan las cosas como antes. Sin embargo, en varios casos hay una explicación científica que se achaca a esto. ¿Sabías que el estrés crónico tiene un impacto muy significativo en la pérdida de memoria y de la atención? De hecho, se producen cambios cerebrales. Si estás pasando por una etapa en la que predomina la ansiedad y experimentas esas famosas “lagunas”, te explicamos más en este artículo:

La estrecha relación entre el estrés y la memoria

El cerebro es un órgano más que complejo y cuando nos sometemos a hechos estresantes y traumáticos interfieren en su funcionamiento. Si, por ejemplo, te cuesta estudiar o recordar datos aparentemente sencillos o que antes no te sucedía, tiene un porqué explicado por la ciencia.

Respecto a las modificaciones en la estructura cerebral, se ha demostrado que hay áreas como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo que ven reducido su tamaño como consecuencia del estrés crónico. Estas, precisamente, tienen un papel muy importante en la regulación emocional, la memoria y el aprendizaje.

Estrés y su repercusión en la memoria
El estrés tiene un impacto negativo en nuestra corteza prefrontal, que participa en procesos como el control cognitivo y la memoria de trabajo.

“Cuando el estrés es crónico, aumenta la hormona del estrés, el cortisol, y puede llegar a producir cambios bioquímicos y generar cambios estructurales en el cerebro y afectar al área de la memoria, el área de la afectividad, el área de la atención”, explica la doctora Alessia Pepe para Quirón Salud. 

La depresión también afecta a nuestros recuerdos

La depresión-muchas veces vinculada al estrés, también repercute negativamente en la memoria. Los psicólogos y psiquiatras señalan que varios pacientes depresivos experimentan estos fallos cognitivos:

  • Olvidos frecuentes, ya que hay dificultades en el hipocampo, asociado a la memoria.
  • Dificultades para mantener la concentración y varias distracciones.
  • Alteraciones en las funciones ejecutivas: dificultades para la toma de decisiones, planificación de tareas y regular emociones. Mayor lentitud de pensamiento.

Si estás experimentando síntomas de estrés frecuente o crees que puedes tener depresión, es conveniente que se lo consultes a un médico o a un psicólogo. Ya sabes cómo pueden repercutir en la memoria y otras funciones cerebrales. Para seguir leyendo noticias sobre estilo de vida, puedes acceder a nuestra sección de actualidad.