La normativa vigente contempla 3 situaciones en las que un trabajador tiene derecho a solicitar a su empresa un cambio de turno. Y es que, la conciliación familiar, se ha convertido en una preocupación para muchos ciudadanos, que necesitan más tiempo para ocuparse de sus hijos y quehaceres familiares. Aunque no se puede generalizar, es cierto que esto repercute en unas ocupaciones laborales más que en otras. Por consiguiente, si es ese tu caso, es decir, si necesitas cambiar el horario de tu trabajo para favorecer tu situación personal y familiar, quédate con nosotros, porque esta información te interesa.
El Estatuto de los Trabajadores respalda el cambio de turno siempre que esté justificado
Primero, debes tener en cuenta que el Estatuto de los Trabajadores avala el cambio de turno dentro de un orden. En ese aspecto, la ley aborda este asunto en su artículo 34.8, en donde expresa textualmente que: “las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral”.
Las 3 razones por las que puedes pedir el cambio de turno en tu empleo
En consecuencia, ateniéndonos a la normativa en vigor, es indiscutible que un trabajador por cuenta ajena está en su derecho de solicitar un cambio de turno, siempre y cuando su situación quede justificada, por encontrarse en alguna de estas 3 situaciones:
- Por tener que cuidar a un hijo menor de 12 años o, sea cual sea su edad, en caso de que tenga un grado reconocido de discapacidad.
- Si por razones de enfermedad o accidente, el trabajador debe ocuparse del cuidado de su cónyuge o de otro familiar, hasta en segundo grado de consanguinidad, que no puedan valerse por sí mismas.
- Por razones académicas, es decir, por la realización estudios o acciones formativas homologadas.
Sigue estos pasos para solicitar correctamente un cambio de turno a tu empresa
Si quieres solicitar un cambio de turno en la empresa que te tiene contrato, es necesario que actúes desde el primer momento de forma correcta. Por consiguiente, en caso de que necesites cambiar de horario, debido a alguna de las razones justificadas que hemos visto en el apartado anterior, te aconsejamos que, en primer lugar, lo hables con tu jefe o jefa. Mantén una reunión cordial en el que debes contarles cuál es tu situación y tus necesidades personales. En ese aspecto, es importe favorecer el entendimiento entre ambas partes.
Por otra parte, el segundo paso, consiste en formalizar la petición de cambio de turno por escrito. Para ello, debes redactar un documento que debe recoger 2 puntos fundamentales. Por un lado, exponer la razón por la que necesitas cambiar de horario. Por otro, no olvides hacer una propuesta alternativa, con la que también estarías conforme, en caso de no ser aceptada la primera opción.
La empresa tiene 30 días de plazo para contestar tu solicitud
Después, una vez haya entregado el escrito, la empresa tiene de plazo 30 días para contestarte. No obstante, una vez que recibas la comunicación por parte de la misma, si no estás de acuerdo con su decisión y consideras que tienes derecho al cambio de turno, en los términos que avala el Estatuto de los Trabajadores, te aconsejamos que busques asesoramiento legal adecuado y emprendas la vía judicial para defender tus derechos.
Por último, si te ha sido de utilidad esta información sobre el cambio de turno en el trabajo o si necesitas más información sobre la realización de otros trámites y gestiones, te aconsejamos que visites nuestra plataforma web de noticias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.