Los desempleados que cobran el subsidio para mayores de 52 años del SEPE tienen la opción de jubilarse de forma anticipada. Están en su derecho de hacerlo, siempre que cumplan con unos determinados requisitos de cotización, al igual que ocurre con el resto de trabajadores, tanto si son autónomos o empleados por cuenta ajena. Recordemos que esta ayuda económica que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal tiene la peculiaridad de que, a pesar de ser un subsidio, cotiza para la pensión de jubilación. En concreto, por el 125% de la base mínima de cotización que haya en cada momento. Esto quiere decir que aunque suponga un ingreso de 480 euros al mes (80% del IPREM), se está cotizando como si se cobrara 1.575 euros mensuales.
Cotización mínima y coeficientes reductores que afectan a la jubilación anticipada voluntaria
Las personas que estén en situación de desempleo y cobren el subsidio para mayores de 52 años pueden adelantar su jubilación de forma voluntaria cuando cumplan los 63 años. Aunque, eso sí, es imprescindible cumplir con un periodo de cotización mínimo, que consiste en tener, como mínimo, al menos 38 años cotizados y 3 meses cotizados. Sin embargo, si no se llega a ese tiempo cotizado, habría que esperar a los 64 años y 8 meses.
Tabla de coeficientes reductores
Llegados a este punto, hay que considerar los coeficientes reductores. Al optar por una jubilación anticipada voluntaria se requiere haber cotizado un mínimo de 35 años a largo de la vida laboral. Además, 2 de esos años deben estar dentro del periodo comprendido en los últimos 15 años, previos a realizar la solicitud. Después, para efectuar el cálculo de la pensión, la Seguridad Social aplica el correspondiente coeficientes reductores, si el periodo cotizado es menos de 38 años y 3 meses:
Meses que se adelanta la jubilación | % de reducción que se aplica |
---|---|
24 | 21,00 |
23 | 17,60 |
22 | 14,67 |
21 | 12,57 |
20 | 11,00 |
19 | 9,78 |
18 | 8,80 |
17 | 8,00 |
16 | 7,33 |
15 | 6,77 |
14 | 6,29 |
13 | 5,87 |
12 | 5,50 |
11 | 5,18 |
10 | 4,89 |
9 | 4,63 |
8 | 4,40 |
7 | 4,19 |
6 | 4,00 |
5 | 3,83 |
4 | 3,67 |
3 | 3,52 |
2 | 3,38 |
1 | 3,26 |
¿Conviene adelantar la jubilación o seguir cobrando el subsidio para mayores de 52 años?
En suma, con respecto a si es más conveniente adelantar la jubilación o seguir cobrando la ayuda del SEPE, todo va a depender del periodo que se lleve cotizado a lo largo de la vida laboral. En ese aspecto, el Servicio Público de Empleo Estatal recuerda que el subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar hasta que se llegue a la edad ordinaria de jubilación. En el caso de 2025, recordemos que está fijada en 66 años y 8 meses, por lo tanto, si no se tiene cotizado lo suficiente, es decir, al menos 38 años y 3 meses, lo más aconsejable es esperarse y seguir cobrando el subsidio (ya que mientras se percibe se sigue cotizando para la jubilación), con el fin de que no afecten los coeficientes reductores a la hora de calcular la cuantía de la pensión.
Si te ha parecido interesante esta información sobre el subsidio para mayores de 52 años y la jubilación anticipada, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de Andalucía, para conocer más asuntos relacionados con otras ayudas y prestaciones.