Este 3 de abril entrará en vigor la Ley Orgánica de Eficiencia de Justicia. Esta es una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y afectará a todos los vecinos. Desde el año 2019, las comunidades de propietarios pueden limitar la actividad turística que se lleva a cabo en los edificios o incluso prohibirla. No obstante, a partir de esa fecha se endurecerán estas restricciones. ¿Quieres saber qué sucederá? Te lo explicamos detalladamente en esta noticia.
La modificación que afectará a los pisos turísticos
Gracias a la implantación de la Ley Orgánica de Eficiencia de Justicia, a partir del 3 abril, las comunidades de propietarios podrán denunciar a los caseros que pongan un piso turístico sin pedirles antes permiso y a aquellos que, teniéndolo en funcionamiento con anterioridad a esa fecha, no cumplan con la normativa sectorial turística. Esta medida busca reducir los conflictos entre vecinos por este tipo de alquileres.
De hecho, la nueva norma, indica expresamente que el presidente de la comunidad de vecinos podrá requerir al propietario del piso turístico que opere sin autorización del resto de propietarios, «la inmediata cesación […], bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes».
¿Cómo funcionará esta medida?
Esta nueva ley también enfatiza los derechos que tienen las comunidades de vecinos en el decreto de 2019. Este recoge que podrán aplicar a los dueños de pisos turísticos una «cuota especial» o «un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda». Eso sí, dicho aumento no puede superar el 20%. Asimismo, el apoyo de la comunidad de propietarios tendrá que ser de tres quintas partes del total de las cuotas de participación.
En el caso de que una comunidad de propietarios no establezca de manera expresa que en el edificio se pueden alquilar pisos turísticos, podrán denunciar a quien alquile un piso en su interior después de haberle pedido que cesara su actividad y no haberlo cumplido. Estas sanciones pueden alcanzar los 600.000 euros, aunque dependerá de cada comunidad autónoma.
Pisos turísticos: ¿Cómo se aplicará esta norma?
Cabe mencionar que esta norma no tiene un carácter retroactivo. Por lo tanto, los pisos turísticos que estuvieran operativos desde antes del 3 de abril no se verán afectados por esta nueva normativa.
La vivienda, una de las protagonistas de la agenda política
La vivienda es una de las prioridades actuales del Ejecutivo. A finales de enero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentaba una serie de medidas para hacer frente a la crisis. Una de ellas, precisamente, era limitar los pisos turísticos y hacer que estas viviendas sean consideradas un negocio y tributen a través del IVA como otras actividades económicas.
Según muestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los pisos turísticos han ido extendiéndose cada vez más y ya están presentes en dos de cada tres municipios españoles. Este tipo de viviendas es actualmente una de las preocupaciones sociales de muchos ciudadanos.
En concreto, ciudades andaluzas como Málaga, Sevilla, Granada y Córdoba ya tienen más plazas de viviendas de uso turístico que de hoteles, de acuerdo a un informe reciente de Valoración Turística empresarial de 2024 y Perspectivas para 2025′. Para seguir conociendo todas las medidas que se van a aplicar para regular los pisos turísticos, puedes consultar nuestra sección de trámites.