La Seguridad Social es un bien público que garantiza el derecho a la asistencia sanitaria de los trabajadores, pensionistas, perceptores de prestaciones, etc que figuran como asegurados. También pueden acceder a ella como beneficiarios sus familiares y asimilados dependientes de ellos. Cabe mencionar que nadie puede darse de alta como beneficiario de otro asegurado. Sin embargo, cualquier asegurado del sistema de Seguridad Social puede dar de alta a un beneficiario siempre que cumplan unos requisitos:
Cuándo puedes dar de alta a beneficiarios en la Seguridad Social
Si estás asegurado a la Seguridad Social y quieres dar de alta a un beneficiario debes cumplir una serie de condiciones requeridas. En primer lugar, debes ser cónyuge de la persona asegurada o convivir con ella en una relación análoga a la conyugal, constituyendo una pareja de hecho. Otros de los requisitos que has de tener en cuenta son estos:
- Ser excónyuge o estar separado judicialmente si se tiene derecho a recibir una prestación compensatoria por parte de la persona asegurada.
- Ser descendiente, o persona asimilada a este, de la persona asegurada o de su cónyuge (aunque esté separado judicialmente) y menor de 26 años. En el caso de ser mayor de esa edad, habrá que acreditar una discapacidad en un grado igual o superior al 65%.
¿Cómo puedes añadir a un beneficiario en la Seguridad Social
Si eres asegurado y cumples con los requisitos especificados, para dar de alta a un beneficiario en la Seguridad Social, tienes dos opciones: incorporarlo con un certificado digital o sin él. Te explicamos ambas:
- Con certificado digital: si quieres dar de alta a un nuevo beneficiario, y dispones de un método válido de identificación digital , puedes hacerlo en el portal Tu Seguridad Social (TUSS). Si no dispones de ningún método de autenticación previa, puedes obtener un certificado digital o registrarte mediante una clave para realizar trámites con la Seguridad Social, a través de un representante con certificado digital en el mismo portal o de forma presencial con cita previa o por correo ordinario.
- Sin certificado digital: en el caso de que no tengas ese certificado digital, puedes hacerlo vía web, utilizando la plataforma para trámites sin certificado digital del INSS. Únicamente tendrás que hacerte una fotografía para identificarte. Para solicitar la inclusión de beneficiarios, necesitarás acceso a un correo electrónico y hacerte una foto mostrando tu DNI/NIE.
¿Qué documentación necesitas para dar de alta a un beneficiario?
Los descendientes, tendrán que presentar el libro de familia o certificado de nacimiento para así acreditar su relación con la persona asegurada. Sin embargo, para los hijos menores de tres meses, esta documentación no es necesaria, ya que el Registro Civil envía automáticamente estos datos al INSS.
Una de las misiones fundamentales de la Seguridad Social de España consiste en el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria mediante el INSS o el Instituto Social de la Marina (ISM) en el caso de los Trabajadores del Mar. Te explicamos cómo realizar todos los procesos administrativos y burocráticos en nuestra sección de trámites.