El insomnio tiene lugar por varias causas, pero algunas de las principales son la ansiedad y el estrés. Como resultado, muchas personas acuden a sus médicos de cabecera y recurren a psicofármacos para poder dormir mejor. Sin embargo, antes de recurrir a esta opción, es recomendable probar otras alternativas naturales, como las plantas y hierbas medicinales. Hay una de ellas que destaca porque tiene una gran cantidad de propiedades y tiene efectos relajantes comprobados. Te explicamos cuál es:
Esta planta reduce la ansiedad y el insomnio
Según el portal especializado Medical News Today, el hinojo contiene una serie de compuestos que actúan como sedantes naturales. Estos contribuyen a calmar el sistema nervioso y a reducir la ansiedad. Dichas propiedades han sido comprobadas en estudios científicos: una investigación publicada en 2018 en la revista Phytotherapy Research evidenció que los extractos de esta planta tienen propiedades ansiolíticas.
Ante esto, los investigadores comprobaron que el consumo regular de hinojo puede disminuir los síntomas de ansiedad, debido a la influencia de sus compuestos en los neurotransmisores que regulan las emociones. Sus efectos relajantes se asocian a su alto contenido en antioxidantes y otros elementos bioactivos, que contribuyen a mejorar la estabilidad emocional.
Combate el insomnio
Las propiedades del hinojo ayudan también a las personas con problemas de insomnio. En otro estudio publicado en 2016 por el Journal of Ethnopharmacology, los investigadores examinaron sus efectos en la higiene del sueño. Sus resultados mostraron que aquellos que bebieron infusión de hinojo tuvieron menos problemas para dormir. Además, se observó una reducción en los despertares nocturnos, contribuyendo a un descanso más profundo.
Otras ventajas del hinojo
Los efectos sedativos del hinojo no son los únicos beneficios que aporta. Esta planta constituye un potente antiinflamatorio, ya que sus fibras prebióticas reducen la inflamación del vientre. Otras de las ventajas de tomarlo son:
- Ayuda a adelgazar reduciendo la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas y depurativas.
- Alivia resfriados: al ser expectorante, ayuda a descongestionar los pulmones y facilita la expulsión de mucosidad de las vías respiratorias.
- Contribuye a regular la menstruación y a menguar los dolores de regla. Además, varios ensayos informaron que controla los síntomas de la menopausia, incluidos los sofocos y la atrofia vaginal.
Aunque el hinojo es una planta muy recomendada y con altas propiedades que ayudan a vencer el insomnio y la ansiedad, se recomienda consultar con un especialista antes de incorporarlo como parte de un tratamiento regular. Especialmente, en casos de condiciones médicas preexistentes o si se está bajo tratamiento farmacológico. Tampoco se han comprobado sus efectos en niños, lactantes o mujeres embarazadas, por lo que también en estos casos es aconsejable que lo consultes a tu médico.
Ansiedad e insomnio: aumenta el consumo de psicofármacos
España ha triplicado el consumo de antidepresivos por habitante y se ha duplicado el de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes, según datos de la OCDE. El confinamiento de la pandemia, según los especialistas del sueño, fue el detonante del incremento de la ansiedad, insomnio y otros trastornos de sueño.
En base a datos de la Sociedad Española de Neurología en 2023, 48% de la población adulta y el 25% de la población infantil no goza de un sueño de calidad. Para no perderte estas noticias, visita nuestra sección de actualidad.