El certificado digital, conocido como Certificado de Persona Física o de Usuario, es un documento digital que contiene datos identificativos y es muy útil para realizar una serie de gestiones administrativas. Hacienda especifica que cuando accedas a un trámite que requiera certificado electrónico, aparecerá en pantalla una ventana para poder elegir el certificado adecuado y continuar con el procedimiento. Puedes usarlo en el ordenador, pero también puedes instalarlo en tu móvil con esta app y así utilizarlo en cualquier lugar:
La app con la que puedes usar el certificado digital en tu móvil
El certificado digital es un documento electrónico respaldado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Este verifica la identidad de la persona que lo posee. Como hemos mencionado, puedes pedir el certificado también en el ordenador, pero la forma más cómoda es usando un móvil Android. Puedes descargarte el certificado digital con la ayuda de la app FNMT y el DNI electrónico. Te explicamos cómo hacerlo. Apenas te llevará unos minutos:
- Descarga la aplicación FNMT desde Google Play.
- Abre la app y aprieta en “Solicitar certificado digital”.
- Elige la opción inferior, la de “Lectura de DNIe”.
- Acepta los términos y condiciones de la FNMT.
- Escribe tu dirección de correo electrónico. Es importante que sea auténtica, ya que te llegarán los avisos ahí.
- Verifica el proceso con el código que la FNMT te ha mandado al email. Acepta el siguiente paso e introduce el código CAN de tu DNI. Aparece en la parte inferior derecha del frontal.
- Escribe el PIN del carnet de identidad. Cuidado de no equivocarte: tienes tres intentos antes de que se bloquee el certificado.
- Coloca el DNI bajo el teléfono hasta que establezca conexión con el NFC. No muevas el carnet mientras siga activa la lectura. Esta suele demorarse cuatro o cinco segundos.
Ya está en trámite
¡Listo! Si has hecho todos los pasos de forma correcta, la app te comunicará que el certificado digital está tramitándose, aunque es probable que ya esté descargado en tu móvil. Por ello, dirígete al apartado de “Solicitudes” y termina de instalarlo. Para acceder al certificado que descargaste solo tienes que utilizar un explorador de archivos.
Después ve hacia la carpeta de descargas. Allí tendrás un documento con extensión .p12 que puedes llevarte a otros teléfonos o, incluso, al ordenador. Para instalarlo necesitarás de nuevo el PIN de tu DNI. De esta forma, podrás acceder a los trámites pertinentes de una forma mucho más rápida y sencilla.
Certificado digital: ¿Cuáles son sus diferencias con el DNI electrónico?
Al ser ambos documentos digitales que verifican la identidad, son muchas las personas que se preguntan en qué se diferencian el certificado digital y el DNI electrónico. Su principal diferencia es que solo puedes usar el certificado digital para realizar trámites online.
Mientras, el DNI electrónico también tiene su versión física para poder ser utilizado en cualquier oficina de las Administraciones Públicas. Para enterarte de todas estas noticias y agilizar algunos procesos burocráticos digitales, puedes visitar nuestra sección de trámites.