Acceder al primer empleo es algo que puede resultar frustrante y agotador para muchos jóvenes. Además, varias compañías y empresas requieren una experiencia laboral que estos no han podido lograr debido a su edad. Ante esto, se encuentra el Programa Garantía Juvenil, que puedes encontrar en la Junta de Andalucía. Se trata de una iniciativa europea con el objetivo de facilitar la incorporación de las personas jóvenes al mercado de trabajo. Te comentamos algunos de los cursos que puedes encontrar.
Garantía Juvenil: los cursos gratis de la Junta de Andalucía para ayudar a conseguir empleo
De esta forma, los cursos gratis de Garantía Juvenil se dirigen a las personas jóvenes que buscan empleo y no tienen la posibilidad de estudiar o formarse, y además no están trabajando por cuenta propia o ajena. La recomendación europea que fundó el programa, requiere que cada persona joven pueda recibir una oferta en un periodo de cuatro meses a partir de su inscripción.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este programa?
El Programa garantía Juvenil que ofrece la Junta de Andalucía se dirige a jóvenes que tienen entre 16 y 29 años. Otras de las condiciones y puntos a tener en cuenta a la hora de solicitar su inscripción son:
- Contar con nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza. También, los solicitantes pueden ser extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
- Los jóvenes menores no acompañados tendrán que aportar una Acreditación de los Servicios de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma que justifique individualmente el acceso, mediante la inscripción a actividades o programas de educación o formación que redunden en su beneficio.
- Han de estar empadronados en cualquier localidad del territorio español.
- No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- No pueden haber recibido acciones educativas ni formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. En el caso de las personas demandantes de empleo, bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
Para inscribirte, solamente tienes que acceder a la página del SEPE, haciendo clic en este enlace si es la primera vez que accedes. En el caso de que ya te hayas identificado en otras ocasiones, solo tienes que volver a introducir tus datos.
Aumenta el empleo: baja la tasa de paro juvenil
Este 2025 viene con buenas noticias laborales. Algunas de ellas son el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Gobierno ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y que la tasa de desempleo juvenil ha descendido un 25%.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que los trabajadores menores de 25 años ocuparon 104.400 de esos empleos, un crecimiento del 8,7% frente a la cantidad registrada en el último trimestre de 2023. Para mejorar tus oportunidades de empleo y adquirir nuevos conocimientos, puedes visitar nuestra sección de formación.