Con el fin de evitar los fraudes, Hacienda continúa restringiendo las medidas en cuanto a las transferencias bancarias. En concreto, las transferencias entre familiares son un método muy extendido, especialmente entre padres a hijos que quieren ofrecerles un soporte económico. Sin embargo, ten en cuenta que la Agencia Tributaria presta atención a todos los movimientos que puedan resultar sospechosos, ya que podrían ser considerados como donaciones encubiertas. Por eso, es importante no pasar un límite. Te decimos cuál:
Los límites que establece Hacienda para las transferencias
Hacienda establece un límite de 10.000 euros para las transferencias bancarias. A partir de ahí, deberán ser declaradas oficialmente. No obstante, las transferencias que superen los 6.000 euros también están sujetas a análisis por parte de la Agencia Tributaria en virtud de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.De esta forma, si superan estos límites, las transferencias entre familiares tendrán que ir sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Por lo tanto, habrá que pagar el porcentaje que corresponda según el dinero donado y la comunidad autónoma en la que se haya efectuado el acto. En el caso de que estas transferencias no superen los 6.000 euros no sucederá nada. Pero si es así, Hacienda puede investigar su origen y finalidad para garantizar que no se trate de una operación irregular. Este control busca evitar actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, fraude fiscal y tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
¿Cómo funciona el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones se produce cuando hay una transmisión de bienes y/o derechos de una persona física a otra. Cualquier ciudadano está obligado a pagar un impuesto cuando existe una donación ‘inter vivos’ (entre personas vivas). Este depende de la comunidad autónoma y de la cantidad de la donación. Este lo paga el causahabiente, es decir, el heredero u herederos, si son varios, de la persona que fallece.
Actualmente en Madrid y en Andalucía las bonificaciones permiten que esta tributación sea mínima o incluso nula en ciertos casos. Sin embargo, en otros lugares como Cataluña y Asturias aumenta considerablemente. Eso sí, hay excepciones como la exención de los hijos menores de 21 años y los cónyuges hasta los 300.000 euros, como ocurre en Asturias.
Las multas de Hacienda
Es muy importante realizar el pago de este impuesto y declarar los medios de pago, para evitar ser investigados y poder enfrentarnos a una multa. Asimismo, la Agencia Tributaria, a través de su página web, indica que “la falta de declaración de los medios de pago es una infracción grave”. Esto puede conllevar sanciones de entre 600 euros y un 50 % del valor.
Sabemos que las transferencias entre familiares es algo habitual, pero, en vista a lo que te hemos explicado, te recomendamos que pongas especial atención a las cantidades para que las declares correctamente, en el caso de que tengas que hacerlo. Para actualizarte sobre todas estas noticias, puedes visitar la sección de trámites.