Antonio Resines es uno de los actores más famosos del panorama nacional. El intérprete atesora más de 40 años dentro del rubro artístico y su trayectoria ha sido reconocida con un premio Goya y varias nominaciones. En varias ocasiones, ha declarado que para él su profesión es vocacional. Por ello, a pesar de tener más de 70 años, no tiene pensado retirarse. Por lo tanto, Resines está cobrando actualmente la jubilación activa, que es la pensión destinada a las personas jubiladas que continúan ejerciendo alguna actividad.
La opinión de Antonio Resines sobre la jubilación activa
El actor ha acudido al podcast de ‘La pija y la quinqui’, conducido por Mariang y Carlos Peguer. Resines, que siempre ha defendido una política progresista, ha charlado sobre su amplia trayectoria profesional, explicando que combina el cobro de su pensión de jubilación con trabajos por cuenta ajena, o sea, que es beneficiario de la jubilación activa.
Esta posibilidad ha sido, según él, gracias al estatuto del artista. Se trata de una normativa aprobada en 2023 que busca “dignificar la situación profesional de las personas creadoras, artistas y otras personas trabajadoras de la cultura” y que compatibiliza la jubilación con la actividad artística.
Asimismo, Resines ha abordado la posibilidad de cotizar por varios regímenes a lo largo de la vida laboral y cobrar más de una pensión. Aunque ha aclarado que este no es su caso, sí ha explicado cómo funciona este sistema: “Esto no se dice casi nunca. Si cotizas durante 15 años como autónomo y otros como trabajador por cuenta ajena tienes derecho a cobrar hasta dos pensiones, hasta que llegas a un tope. Pero nadie cobra más de 2.300 euros más o menos”.
Antonio Resines plantea cuando se cotiza por varios regímenes
Por otro lado, el protagonista de ‘Los Serrano’ aunque ha aclarado que no es su caso, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cotizar por distintos regímenes a lo largo de la vida laboral y cobrar más de una pensión. “Si cotizas durante 15 años como autónomo y otros como trabajador por cuenta ajena tienes derecho a cobrar hasta dos pensiones, hasta que llegas a un tope. Pero nadie cobra más de 2.300 euros más o menos”, ha planteado.
¿Cómo se puede cobrar dos pensiones?
En estos casos, como ha mencionado Antonio Resines, una vez alcanzada la edad de jubilación, se requiere tener tal y como él ha señalado, al menos quince años cotizados. También se debe haber trabajado dos años en los próximos quince a la fecha establecida como el día del retiro laboral de cada individuo. Para ser beneficiario, es necesario:
- Estar dado de alta en ambos regímenes en el momento de la jubilación.
- Demostrar que se cotizó simultáneamente a los dos durante el tiempo mencionado.
No obstante, en el caso de que un trabajador no cumpla con los requisitos para tener derecho a cobrar dos pensiones, su jubilación se asignará al régimen en el que esté cotizando en el momento de realizar la solicitud. Si te interesan este tipo de noticias, no olvides visitar nuestra sección de actualidad.