Uno de los propósitos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es frenar la cantidad de accidentes, muchos de los cuales, se producen por exceso de velocidad. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha subrayado que durante el 2025 está previsto que se instalen hasta 122 nuevos puntos de control de velocidad. De momento, hay 24 nuevos radares en toda España y 6 de ellos se encuentran en Andalucía, en concreto en tres provincias.
La DGT instala estos nuevos radares en Andalucía
La DGT ha informado sobre la ubicación de estos nuevos dispositivos. De ellos, 7 son de tramo y 17 fijos. La gran mayoría de los radares se ubican en el norte, el este y el sur de la península. En concreto en Andalucía, hay 6 radares distribuidos en Málaga, Almería y Granada, dependientes del CGT de Málaga. Estos cinemómetros son los siguientes:
- Fijo, km 1,200 de la A-1050, decreciente (Almería).
- Fijo, km 1,400 de la AL-3117, creciente (Almería).
- Tramo, km 8,400 – 9,400 de la A-370, creciente (Almería).
- Fijo, km 425,950 de la N-432, decreciente (Granada)
- Fijo, km 3,500 de la A-7054, creciente (Málaga).
- Tramo, km 9,300 – 10,300 de la MA-20, creciente (Málaga).
DGT recuerda que se cumplen 20 años de radares fijos
Asimismo, Tráfico ha recordado que este 2025 se cumplen ya 20 años de la puesta en marcha de los radares fijos. Según sus estimaciones, esta medida ha contribuido a la reducción en estos años de un 75% del número de víctimas mortales.
“ Los puntos de control de velocidad siguen salvando vidas, porque la velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales”, ha afirmado la DGT en un comunicado. Un total de 1.154 personas murieron en las carreteras españolas en 2024, 14 más que el año anterior. Dicha cifra es un 1% de aumento con respecto a los 1.140 registrados en 2023. La media implica que en esa fecha, cada día fallecieron al volante tres personas.
¿Cuál es el margen de error de los radares?
Para averiguar el margen de error hay que acudir a la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero. Esta, regula el control metrológico estatal para ciertos instrumentos de medición. Esta normativa incluye en su Anexo XII, apéndice 1, una descripción de los requisitos que deben cumplir todos los cinemómetros instalados en España. Concretamente en la tabla 1 se detallan cuáles son los errores máximos permitidos durante la fase de evaluación de la conformidad, que corresponde al primer año de funcionamiento de los dispositivos.
Según lo establecido en la ICT/155/2020, los radares durante su primer año cuentan con un margen de error de ±3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y de ±3% para velocidades superiores a 100 km/h. Estos márgenes también se aplican a los dispositivos móviles que operan de forma estática y a los cinemómetros de tramo. Para no perderte ninguna novedad relacionada con el sector de la automoción, te sugerimos que consultes nuestra sección de actualidad.