Cada vez que tiramos de la cadena supone una pérdida de entre seis y diez litros de agua. Sin embargo, el fontanero francés Sidi Drici, ha llevado a cabo una original iniciativa que permite aprovechar el agua de la ducha y del lavabo para llenar el tanque del inodoro, suponiendo una medida ecológica y eficiente para los hogares. Se trata de un dispositivo fácil de instalar en baños nuevos o ya existentes, y funciona con un filtro que limpia el agua antes de volver a utilizarla. Conoce más sobre esto.
Reutilización de aguas crisis para ahorrar agua
El sistema creado por Drici reutiliza las aguas grises. Con esto, logra importantes ahorros de agua potable. Su dispositivo sencillo, práctico y accesible, se consolida como una alternativa para luchar contra el impacto ambiental y además reducir el precio de las facturas de agua.
Las aguas grises residen en actividades cotidianas como la ducha o el lavado de manos. Además, suponen una parte importante del agua que termina siendo desperdiciada en los hogares. En muchos casos, este agua todavía es lo suficientemente limpia como para reutilizarse para otros menesteres, como la descarga de inodoros, espacio en el que no es necesario el empleo de agua potable.
Ahorro de más de 55.000 litros
De acuerdo a esta idea, Drici decidió desarrollar un sistema que hiciera posible el aprovechamiento del agua del aseo para llenar el tanque del inodoro. Cabe destacar que esta medida permitiría ahorrar hasta 55.000 litros en una familia de cuatro personas. Asimismo, supondrá economizar en torno a 235 euros anuales a estas familias.
El inventor, Drici, destaca por su compromiso social con el medio ambiente. De hecho, ha decidido no patentar este sistema. Su interés es que puedan instalar este dispositivo todas las personas comprometidas con el ecosistema y que quieran contribuir al uso responsable de los recursos hídricos.
Una crisis hídrica que es una emergencia global
Desde 1970, el mundo ha perdido un tercio de los humedales. Mientras, que las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido, en término medio, un 83%, según datos proporcionados por un informe de Planeta Vivo. Además, cada vez son más frecuentes y más intensas las nuevas olas de calor y sequías debido al cambio climático. Esto dificulta y dificultará en un futuro el acceso a agua por parte de la población. Actualmente, España es el tercer país de Europa con mayor crisis hídrica.
Esto se evidencia en que el 70% del PIB español está expuesto al riesgo de sequía extrema e incendios, según los cálculos del año pasado la agencia de calificación Standard & Poors en el marco de la COP28. La crisis hídrica afecta muy especialmente a Andalucía. La región lleva más de seis años sufriendo sequías, siendo el año hidrológico 2022-2023 el más seco en tres décadas, superando la histórica de los años 90. Ante la escasez de agua, la Junta de Andalucía propone e incentiva nuevas medidas de ahorro.
Si no quieres perderte noticias que informen acerca de la crisis medioambiental, puedes consultar la sección de actualidad.