Los procesos de renovación de carnet de conducir incluyen un reconocimiento médico, pasar una serie de pruebas y pagar la tasa designada para el trámite. Este, en la mayoría de los casos tiene un coste aproximado de 24,58 euros. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) va a ofrecer la posibilidad de renovar el carnet de conducir totalmente gratis. Ahora bien, ¿sirve esta medida para todo tipo de conductores sea cual sea su edad? La respuesta es no. Si quieres saber quiénes son los beneficiarios, sigue leyendo.
DGT: ¿quiénes pueden renovar el carnet gratis?
Para los conductores mayores de 65 años la validez del carnet de conducir es de 5 años, por lo que deben renovarlo con una mayor frecuencia y, hasta ahora, pagar más que otros conductores de menos edad. No obstante, para los conductores mayores de 70 años la DGT está dando la ventaja de renovar el permiso de conducir sin pagar la tasa del trámite. De esta forma, podrán renovarse el carnet de forma gratuita.
Una vez que los conductores mayores de 70 años hayan finalizado el proceso de renovación, recibirán un permiso provisional que les permitirá circular hasta la llegada del carnet definitivo. Este trámite suele tardar alrededor de mes y medio.
Una medida que permite ahorrar a más de 5 millones de personas
En España existen alrededor de 27 millones de conductores. De estos, más de 5,2 millones son mayores de 65 años, según las cifras mostradas en el Censo de Conductores de 2021 de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo no existe un límite de edad para seguir conduciendo, definido por la ley. “Nadie va a prohibir conducir por edad”, declaró en su día el director de la DGT, Pere Navarro. Por estas razones, el examen médico a las personas mayores cobra especial importancia.
La importancia del permiso médico
Pese a que las personas mayores de 70 años pueden ahora renovar el carnet gratis, sigue siendo obligatorio que cumplan con el reconocimiento médico para que este sea expedido, de acuerdo con las disposiciones de ley vigentes en la actualidad. Asimismo, estas pruebas sí que tienen un importe que deberá correr a mano del conductor.
Este examen consiste en evaluar las capacidades físicas, mentales y emocionales para garantizar que estos conductores se encuentren en buenas condiciones físicas y sin peligros de salud para continuar en circulación. La exigencia del reconocimiento médico para aquellos conductores de edad avanzada es un requisito de seguridad. Por ello, la DGT requiere que a partir de los 65 años el examen médico para la renovación del carnet sea también cada 5 años.
Cabe mencionar que con la edad, puede llegar a disminuir la capacidad de respuesta, y visión ante el volante. Así, los facultativos de los centros médicos también pueden imponer restricciones en el radio de conducción y en los horarios en los que se puede conducir, por ejemplo, impedir que lo haga de noche. Si no quieres perderte ninguna novedad relacionada con el sector de la automoción, te invitamos a que hagas clic en la sección de actualidad.