DGT lo confirma: listado de vehículos exentos de llevar la nueva baliza V16 y en qué caso debes seguir usando los triángulos en 2026

Sigue a Andaluciainforma en Google

La DGT mantiene el 1 de enero de 2026 como fecha límite para implantar la baliza V16 conectada, aunque varios tipos de vehículos quedarán exentos.

La nueva norma de Tráfico fija el 1 de enero de 2026 como fecha clave. Desde ese día la baliza V16 conectada será obligatoria para señalizar averías en España y los triángulos dejarán de ser válidos. Con la Dirección General de Tráfico (DGT) descartando prórrogas o moratorias, la duda es clara: ¿qué vehículos tienen que adaptarse a la nueva señal y cuáles se libran de comprar el dispositivo?

La regla general es sencilla: todos los turismos matriculados en España deberán llevar una baliza V16 conectada y homologada, igual que los autobuses, los vehículos mixtos adaptables. También, los destinados al transporte de mercancías y los conjuntos de vehículos no especiales. Con un precio medio de entre 40 y 50 euros por unidad, el coste será importante para el conjunto de conductores. Este hecho ya ha provocado críticas de asociaciones de automovilistas.

Vehículos exentos de la baliza V16 conectada y explicación de las excepciones internacionales

Aunque la norma es exigente con los vehículos matriculados en España, deja fuera a varios tipos concretos. En la práctica, quedan exentos de llevar la baliza V16 los siguientes:

  • Bicicletas.
  • Ciclomotores.
  • Motocicletas.
  • Vehículos de movilidad personal.
  • Todos los vehículos matriculados fuera de España, que podrán seguir utilizando los triángulos tradicionales, sin necesidad de tener la nueva baliza conectada.

La excepción de los vehículos extranjeros es una de las más llamativas. Conductores procedentes de otros países podrán seguir usando los triángulos de toda la vida cuando circulen por territorio español. Esto se debe a que España no puede imponer a vehículos foráneos, un requisito que no está armonizado en la normativa internacional de tráfico.

Situaciones en las que tendrás que volver a usar los triángulos en 2026

La V16 es una luz visible y, al mismo tiempo, un dispositivo conectado a la plataforma DGT 3.0. Debe verse a un kilómetro y en 360 grados y envía la ubicación del vehículo inmovilizado mediante una tarjeta eSIM que solo puede comunicar una situación de emergencia, sin enviar otros datos ni permitir navegar por internet. Funciona con pilas tradicionales no recargables y cuenta con certificación IP54, que garantiza resistencia al polvo, a la humedad y a temperaturas extremas habituales en carretera.

Sin embargo, la situación provoca una paradoja: un conductor español deberá usar la V16 conectada en su país, pero si cruza la frontera hacia Francia, Portugal o Andorra tendrá que volver a recurrir a los triángulos. Esto se debe a que en dichos países, la nueva baliza aún no se reconoce como sustituto legal a la hora de señalar una avería, accidente o incidencia de un vehículo en carretera.

Sanciones por no llevar la baliza V16 homologada y requisitos para evitar multas

La DGT recuerda que solo serán válidos los dispositivos homologados por los laboratorios LCOE o IDIADA y que muestren un número IMEI visible en el embalaje; de lo contrario, la infracción se sanciona con 80 euros. Salir del vehículo sin chaleco reflectante en una situación de emergencia puede acarrear una multa de hasta 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del permiso de conducir, de modo que resulta fundamental llevar la V16 conectada, el chaleco y saber cómo utilizarlos para evitar sustos en carretera.

La nueva obligación ha creado un mercado específico y muchos conductores perciben que llega rápido y con un coste elevado. Aun así, retrasar la compra puede salir caro: lo más prudente es tener la baliza lista antes del 1 de enero de 2026 para que no te pille el toro. Conoce más noticias de la DGT en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario