El Gobierno andaluz ha creado la categoría de podólogo en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Lo ha hecho a través de la Orden de 17 de octubre de 2024. Hasta el momento, los usuarios tenían que acudir a la sanidad privada para tener esta prestación, por lo que esta nueva medida cambia la estructura del sistema público de la comunidad, reconociendo la actividad de los podólogos. A continuación, te ampliamos la información:
Una propuesta que llevaba tiempo en el tintero
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, ha querido resaltar en el pleno del Parlamento la importancia de esta medida, asegurando que llevaba “años pendiente”. Asimismo, la consejera ha señalado que esta resolución permitirá que muchos pacientes, que hasta ahora solo podían acceder a un podólogo a través de la sanidad privada, reciban un tratamiento especializado y de calidad gracias al sistema público.
Así, “desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Personal hemos completado los informes y trámites necesarios para la incorporación de podólogos y estamos en la fase final del proceso”, ha declarado Hernández.
Además, desde el colegio, han explicado que el documento publicado por la Junta de Andalucía detalla que los podólogos tendrán “plenas competencias de sus funciones profesionales”. Por otro lado, dicho texto establece las retribuciones básicas y complementarias asociadas a la categoría profesional estatuaria de podólogo.
El auge de enfermedades del pie
Esta medida llega después del reclamo de muchos podólogos para ver reconocida su profesión. En España, tan solo dos comunidades, Cantabria y Baleares, disponen de estos profesionales en su sanidad pública. De hecho, en abril de 2023, la presidenta del Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (COPOAN, Rosario Correa, señaló la importancia de la podología de calidad para La Opinión de Málaga.
“En Cantabria y Baleares, donde existen podólogos dentro del sistema público de salud, la tasa de amputación está a la mitad de la de España, cinco por cada 100.000 diabéticos. En Andalucía la cifra sube hasta doce”, fueron sus declaraciones.
El pie diabético, una alta tasa de mortalidad
Actualmente, uno de cada diez adultos (537 millones) en todo el mundo vive actualmente con diabetes, de acuerdo a cifras proporcionadas por la Sociedad Española de Diabetes (SED). El pie diabético tiene lugar como consecuencia de la diabetes. De hecho, el Colegio de Podólogos de Andalucía (Copoan) ya alertó del incremento de la tasa de amputaciones por pie diabético. Concretamente, el número de amputaciones anuales asciende a 22 por cada 100.000 habitantes, según documentos de abril publicados por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.
Entre otros datos, el informe evidenció que los diabéticos tienen entre 10 y 20 veces más probabilidades de sufrir una amputación de miembro inferior que quienes no padecen esta enfermedad. Cabe resaltar que las complicaciones asociadas al Pie Diabético generan una alta tasa de mortalidad: en España, se estima que menos del 40% de personas diabéticas con amputación sobreviven más de cinco años. Si no quieres perderte más estas noticias te invitamos a que accedas a la sección de actualidad.