La segunda paga extra del año, revalorizada con el 2,8% del IPC, eleva el cobro de quienes perciben la pensión máxima hasta 6.535,20 euros brutos antes de IRPF.
En noviembre llega la segunda paga extraordinaria del año para los pensionistas. Es un mes clave porque, al distribuirse la pensión en 14 pagas, se suma la mensualidad ordinaria y la extra. Resultado: quienes cobran la pensión máxima percibirán 6.535,20 euros brutos en total (3.267,60 + 3.267,60), con las retenciones de IRPF correspondientes.
Quiénes son los pensionistas que cobrarán más de 6.500 euros en noviembre
La Seguridad Social estima que 177.519 personas recibirán esa cuantía extraordinaria. De ellas, 91.336 son hombres y 86.183, mujeres. ¿Estás entre quienes la cobrarán? Si percibes la pensión máxima vigente en 2025, te corresponde esa paga extra completa.
Además, conviene recordar que noviembre, al igual que junio, es uno de los dos meses marcados en rojo para los jubilados en España, al incluirse la paga ‘extra’ dentro de las 14 pagas anuales. Por lo tanto, hablamos de un ingreso puntual que supone un empujón que viene de maravilla.
Cuantías actualizadas de la pensión máxima y cálculo de la paga extra
En 2025 la pensión máxima aumentó 93 euros respecto al año anterior gracias a la revalorización del 2,8% del IPC. La cuantía queda en 3.267,60 euros mensuales y 45.746,40 euros al año, ya con las dos extras incluidas. De ahí que en noviembre el total bruto ascienda a 6.535,20 euros. No obstante, esta cifra se verá minorada por el IRPF que se aplica a la prestación. A continuación, un resumen rápido de las cifras clave para no perderte:
| Concepto | Importe en 2025 |
|---|---|
| Pensión máxima mensual | 3.267,60 € |
| Paga extra de noviembre | 3.267,60 € |
| Total de noviembre (mensualidad + extra) | 6.535,20 € |
| Importe anual con 14 pagas | 45.746,40 € |
| Pensionistas que cobran esta cuantía | 177.519 |
| Hombres | 91.336 |
| Mujeres | 86.183 |
Como ves, las cifras ponen negro sobre blanco el alcance de esta subida y su impacto en el mes de noviembre. ¿Quién no agradecería un ingreso así, aunque sea puntual?
Requisitos para acceder al tope de pensión pública y beneficiarse
Para llegar a la pensión máxima hay que cumplir condiciones estrictas. En consecuencia, no basta con la edad: cuentan las bases de cotización y los años cotizados. De hecho, estas son las exigencias detalladas para 2025:
- Cotizar por la base máxima de cotización: 4.909,50 euros mensuales.
- Para cobrar el 100% de la base reguladora: al menos 36 años y medio cotizados.
- Edad de jubilación ordinaria para acceder al 100%: 38 años y tres meses o más; aumenta a 66 años y 8 meses si no se alcanza el mínimo de cotización exigido.
- Progresión prevista: hasta 2027, cuando quedará en 38 años y 6 meses o más.
En otras palabras, solo quienes han sostenido carreras largas y con bases altas pueden situarse en el tope del sistema y, por tanto, recibir la extra completa que dispara el ingreso de noviembre por encima de los 6.000 euros.
Calendario de cobro y advertencia sobre el IRPF aplicado a la paga
Noviembre es, junto a junio, el segundo y último mes del año con paga extraordinaria porque la prestación se abona en 14 mensualidades, según el calendario de ingreso de la paga extraordinaria. Por consiguiente, el importe de la extra replica la pensión mensual vigente: 3.267,60 euros en el caso de la pensión máxima de 2025.
No obstante, conviene tener en cuenta la fiscalidad. La cifra total es bruta y está sujeta a retención de IRPF, por lo que el ingreso neto puede ser inferior. Por otro lado, el cómputo anual resultante se mantiene en 45.746,40 euros, el tope máximo de pensión pública en España para el presente ejercicio.
Por consiguiente, si eres de los pensionistas afortunados que perciben la pensión máxima, noviembre trae un ingreso potente: 6.535,20 euros brutos. Si estás cerca de ese límite, revisar años cotizados, base reguladora y edad te permitirá saber si podrás alcanzarlo en el futuro. Conoce más noticias sobre pensiones en nuestra sección de prestaciones.