El consejero Antonio Sanz anuncia el proyecto Triaje, con tres años de duración, para mejorar la asignación de recursos y la predicción de la demanda.
Durante una visita al Centro Coordinador de Emergencias del 061 en Málaga, el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, detalló que el CES-061 impulsa una línea de inteligencia artificial aplicada al triaje, a la predicción de la demanda y a la toma de decisiones clínicas, una herramienta “clave en el modelo asistencial”.
Qué significa aplicar inteligencia artificial al triaje del 061 andaluz
Según Sanz, este centro “siempre ha sido pionero en la introducción de nuevas herramientas para mejorar la prestación del servicio” e “incorpora ahora la inteligencia artificial”. El objetivo es acelerar la priorización de los avisos: con los datos que introduce quien atiende la llamada y las respuestas del alertante, la tecnología ayuda a anticipar si se trata de una emergencia vital y a orientar el despliegue de recursos.
En palabras del consejero, “la IA es un gran copiloto, pero nunca sustituye al profesional”. Por lo tanto, servirá de apoyo al médico coordinador en la sala, que seguirá tomando las decisiones clínicas.
Quiénes se benefician y cómo funcionará el proyecto Triaje durante tres años
¿En qué va a cambiar el triaje con asistencia asistencial para el ciudadano que llame al 061? Estas son algunas de las medidas que se van a implementar con la asistencia de la inteligencia artificial al servicio del 061;
- Mejor asignación de recursos de emergencias para cada caso priorizado.
- Reducción significativa de los tiempos de respuesta en situaciones urgentes.
- Capacidad de predecir si es una emergencia vital con necesidad de atención inmediata.
- Apoyo directo a la toma de decisiones del médico coordinador en el centro.
El proyecto tendrá una duración de tres años. Además, el acceso seguirá siendo el habitual: 061, 112, líneas provinciales de urgencias, Teleasistencia o Salud Responde, que se canalizan a través de dos nodos principales, Sevilla y Málaga. De ahí que el ciudadano notará un proceso más ágil, ni más ni menos.
Datos de actividad del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía
El balance entre enero y octubre muestra la dimensión del servicio, con 845 profesionales y un flujo continuo de llamadas. En 524.405 ocasiones fue necesario activar equipos para atender a la población andaluza.
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Llamadas atendidas (ene–oct) | 2.511.769 |
| Media diaria de llamadas | 8.262 |
| Profesionales del 061 | 845 |
| Casos asistenciales gestionados | 1.162.938 |
| Emergencias sobre el total de casos | 6% |
| Urgencias no demorarles sobre el total | 43,3% |
| Activaciones totales de equipos | 524.405 |
| Activaciones recursos móviles de atención primaria | 469.934 |
| Activaciones equipos de emergencias 061 | 54.471 |
| Llegada en menos de 15 minutos | 91,4% de los casos |
| Satisfacción buena o muy buena | 90% |
Además, un 32% de las solicitudes se resolvió desde los centros coordinadores sin movilizar recursos; y se registraron 3.825 demandas diarias de asistencia.
Atención sanitaria aérea con helicópteros y alcance del proyecto TREX en Andalucía
¿Cuándo intervienen los helicópteros? Cuando la patología requiere un traslado aéreo urgente como segundo nivel asistencial. Andalucía cuenta con cinco helicópteros medicalizados, distribuidos en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba. La movilización se coordina desde la “mesa de vuelo” del Servicio Provincial de Málaga del CES-061, y pueden tomar tierra en cualquier punto desde el amanecer al ocaso.
Del total de activaciones, el 3,5% fue por vía aérea: los helicópteros se movilizaron en 1.931 ocasiones. Por otro lado, el proyecto TREX dota a estos equipos de la posibilidad de realizar transfusiones de concentrados de hematíes en emergencias extrahospitalarias. Comenzó en Málaga y ya está operativo en Baza y Sevilla; la formación para su implantación en Córdoba y Cádiz está completada. Hasta ahora, los equipos aéreos de Granada, Málaga y Sevilla han realizado 44 transfusiones.
El 80% de la población andaluza contacta con el 061 y Salud Responde a lo largo del año. Con nueve centros coordinadores y más de quinientos gestores telefónicos a tiempo completo, la cobertura es 24 horas, 365 días: coordinación de la urgencia sanitaria, transporte sanitario, riesgos previsibles, red de alerta integral y traslado de pacientes críticos. Además, se está extendiendo el acceso a la historia clínica digital en movilidad para reforzar seguridad y rapidez, junto a hitos asistenciales como la reciente activación del ECMO Pediátrico como CSUR.
Para conocer más noticias actualidad en Andalucía, te recomendamos que consultes los contenidos de nuestro periódico digital.