La nueva normativa entra en vigor el 15 de noviembre de 2025 y obliga a los hogares empleadores a realizar una evaluación de riesgos laborales en el domicilio.
La nueva ley de empleadas de hogar afecta a todas las nuevas contrataciones y prevé multas que pueden alcanzar los 49.180 euros en los supuestos más graves. El objetivo es equiparar la protección de las trabajadoras domésticas con la del resto de personas empleadas. Desde ahora, familias y particulares deberán garantizar un entorno seguro, identificar peligros y documentar las medidas preventivas que aplicarán en casa.
Hasta ahora, las empleadas del hogar quedaban fuera del sistema general de prevención de riesgos laborales. La nueva regulación corrige esa brecha: el hogar pasa a considerarse un centro de trabajo donde se debe evaluar la presencia de productos químicos, escaleras, manipulación de cargas, iluminación o ventilación y, además, informar y formar de manera básica a la trabajadora. También se prevé que a partir de 2026 tengan derecho a reconocimientos médicos periódicos gratuitos. ¿No es hora de ponerlo todo por escrito?
Quién debe realizar la evaluación de riesgos en el domicilio y desde cuándo es obligatoria
La obligación alcanza a todos los hogares empleadores, incluso cuando la jornada de la empleada sea de pocas horas o el contrato sea a tiempo parcial. ¿Quiénes deben cumplir? Todos los que contraten para limpiar, cocinar o cuidar. Desde este viernes, toda nueva contratación debe ir acompañada de la evaluación y del documento con las medidas preventivas; además, la información debe actualizarse si cambian tareas o condiciones.
Cómo hacer la evaluación de riesgos en casa paso a paso con Prevencion10
Para hacer la evaluación de riesgos en casa paso a paso, el Gobierno ha habilitado la plataforma gratuita Prevencion10. No te compliques: el procedimiento es sencillo y guiado. Estos son los pasos esenciales:
- Acceder a la web y registrar los datos del domicilio y de la trabajadora.
- Completar un cuestionario sobre tareas (limpieza, cocina, cuidados) y el entorno de trabajo.
- Descargar el informe en PDF y conservarlo, entregando copia a la empleada.
- Aplicar las recomendaciones: mejorar ventilación, revisar productos de limpieza o facilitar calzado adecuado.
Tras completarlo, conviene revisar periódicamente el documento. Si cambian las tareas o el lugar donde se presta el servicio, habrá que actualizarlo para mantener la prevención al día. Ojo: no es un papel para el cajón, sirve para evitar accidentes.
Multas por incumplir la nueva ley de empleadas de hogar a partir de noviembre
La norma incorpora un régimen sancionador: las multas por incumplimiento van desde 2.451 euros (faltas leves) hasta 49.180 euros en los casos más graves, como cuando se produce un accidente o el incumplimiento es serio. El propósito es proteger la salud y la seguridad de un colectivo históricamente menos protegido. Por eso, a partir de este sábado, los hogares empleadores deberán tener lista la evaluación para acreditar que cumplen. A modo orientativo, así quedan los importes:
| Tipo de incumplimiento | Importe de la sanción |
|---|---|
| Falta leve en prevención de riesgos en el domicilio | Desde 2.451 euros |
| Infracción grave con accidente o incumplimiento serio | Hasta 49.180 euros en los supuestos más graves |
Contar con la evaluación y aplicar las medidas recomendadas, evita sanciones y reduce la siniestralidad. Por tanto, cumplir no solo es obligatorio: es la forma más directa de cuidar a quien cuida.
En resumen, la ley refuerza derechos, aporta claridad y fija responsabilidades. Tener la evaluación preparada desde el primer día no tiene pérdida y ofrece seguridad tanto a la empleada como a la familia. Conoce más noticias del mundo laboral en nuestra sección de empleo.