La capital gaditana multiplica por veinte la media nacional de superlongevos, pese a que la provincia figura entre las de menor esperanza de vida.
La eterna pregunta sobre el “secreto” para cumplir años tiene una respuesta inesperada a orillas del Atlántico. Cádiz, con unos 112.000 habitantes, alberga 73 personas centenarias y 21 que superan los 110 años, un registro que se sitúa hasta 20 veces por encima de la media nacional para ese tramo de edad, según Canal Sur. El dato contrasta con la realidad provincial: Cádiz figura entre las provincias andaluzas con menor esperanza de vida.
Entre los factores que señalan los propios gaditanos emergen un cóctel muy local: ubicación geográfica privilegiada, un paseo marítimo interminable, playas abiertas, ritmo tranquilo y una hospitalidad contagiosa. “La alegría y el humor” no faltan en la ecuación, un sello de identidad que, de acuerdo con expertos consultados por la cadena autonómica, facilita la integración y el apoyo social.
Cádiz combina bienestar mediterráneo, humor gaditano y datos de salud dispares
Los números llaman la atención. En una ciudad de tamaño medio, conviven 21 superlongevos, es decir, mayores de 110 años, y decenas de centenarios, una fotografía que rompe esquemas. Al mismo tiempo, la provincia se situó en 82 años de esperanza de vida media, por detrás de Granada y Málaga (83), de Córdoba y Jaén (82,7) y de Sevilla (82,6). Tras Cádiz solo quedaron Almería y Huelva (81,8).
Esa dualidad retrata una paradoja: mientras la capital encadena historias de longevidad extraordinaria, la provincia en su conjunto arrastra peores indicadores. El contraste invita a mirar más allá de la estadística y observar qué hábitos, redes y entornos podrían estar favoreciendo vidas más largas y plenas en la ciudad.
Un paseo marítimo infinito, playas abiertas y vida pausada que suman años
Cádiz ofrece una escena cotidiana que favorece el movimiento suave y constante: caminar junto al océano, sentarse al sol, socializar a pie de calle. La calidez de sus vecinos y una hospitalidad con fama bien ganada refuerzan el sentido de pertenencia. En este sentido, la integración social, esencial para la salud mental y el envejecimiento activo, aparece como un valor comunitario.
La televisión pública andaluza ha conversado con algunos de los protagonistas. Vicente y Teresa, que juntos suman 194 años de vida, lo resumen sin rodeos: el secreto ha sido “llevar una vida tranquila” y “llevarse siempre bien, nunca nos hemos peleado”. Ana María, otra centenaria que reside en un centro, añade otra pieza al puzle: “Muchísima familia, que es lo que me ha llenado a mí más”.
La comunidad reivindica la sociabilidad, la familia y el humor gaditano
Las historias de estos mayores han despertado orgullo y un debate sano en la ciudad. No son proezas aisladas, dicen muchos vecinos, sino el reflejo de una manera de vivir que prioriza el vínculo, la calle y el sentido del humor. Por este motivo, voces locales ponen en valor la “vida a pie”, los encuentros cotidianos y el hábito de pasear como pilares que sostienen la edad avanzada con calidad.
Aun así, médicos y geriatras recuerdan que la longevidad es multifactorial: genética, prevención, alimentación, cuidados y entorno cuentan. Dado lo anterior, Cádiz ofrecería un ecosistema favorable que, sin ser milagroso, encaja muchas piezas conocidas de un envejecimiento saludable.
Una paradoja que interpela a las políticas de salud y bienestar
¿Qué puede aprenderse de Cádiz? La respuesta apunta a políticas que faciliten la vida activa, los espacios en los que disfrutar al caminar al aire libre y el arraigo vecinal. La cultura del paseo, las redes familiares y la alegría compartida suman en bienestar, y son replicables en otros entornos urbanos.
El reto, sin embargo, pasa por reducir la brecha provincial. La capital puede exhibir su “secreto”, pero la prioridad está en extender oportunidades de salud y cuidados al conjunto del territorio. Mientras tanto, las cifras gaditanas recuerdan algo esencial: vivir más también es vivir acompañados, con calma, al ritmo del mar y de la gente. Conoce más noticias de estilo de vida en Andalucía.