La Seguridad Social confirma la edad a la que te puedes jubilar con 40 años cotizados antes de que finalice 2025

Sigue a Andaluciainforma en Google

El dato que marcará la decisión de miles de personas que quieren retirarse antes de que finalice el año.

Tras décadas de trabajo, surge la gran pregunta: ¿a qué edad me podré jubilar? La respuesta depende del período de cotización que fija la Ley General de la Seguridad Social. En 2025 existen dos edades: quienes acrediten el tiempo requerido se retiran a los 65; quienes no, deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses.

A qué edad puedo jubilarme en 2025 con 40 años cotizados

¿Tienes 40 años cotizados y cumples 65 en 2025? Entonces cumples el período de cotización exigido para ese año: 38 años y 3 meses. Por lo tanto, tu edad legal de jubilación ordinaria es 65 años. En pocas palabras: con 40 años de aportaciones, entras en el grupo que mantiene la edad previa a la reforma. Para una vista rápida, así queda la edad legal en 2025 según la cotización acreditada:

Cotización acumulada a 2025Edad legal de jubilación
38 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses

Como ves, el umbral es claro. Si superas el período, la jubilación se sitúa en 65 años; si no llegas, la edad aumenta hasta 66 años y 8 meses.

Cómo afecta la reforma de 2011 y el aumento progresivo anual de la jubilación

La reforma de 2011 estableció dos edades de jubilación y un calendario de transición. Desde 2013 y hasta 2027, el período de cotización requerido y la edad para quienes no lo alcancen aumentan progresivamente año a año. De ahí que en 2025 convivan dos edades: 65 años para quienes cumplan el mínimo y 66 años y 8 meses cuando no se llegue al umbral. Este diseño busca asegurar la sostenibilidad del sistema y ofrece una referencia sencilla para el trabajador: comprobar si alcanza el período de cotización del año en curso.

Quiénes cumplen el período de cotización exigido por la Seguridad Social

Cumplen quienes acrediten, al menos, 38 años y 3 meses de cotización en 2025. Si tienes 40 años, superas el mínimo con holgura. ¿Qué ocurre si te quedas por debajo? En ese caso, la jubilación ordinaria pasa a 66 años y 8 meses para ese ejercicio. Para orientarte, estas son las claves rápidas que conviene tener presentes antes de decidir la fecha de retiro:

  • Período exigido en 2025: 38 años y 3 meses de cotización.
  • Edad si alcanzas el período: 65 años de jubilación ordinaria.
  • Edad si no alcanzas el período: 66 años y 8 meses.
  • Norma de referencia: Ley General de la Seguridad Social.
  • Calendario de transición: de 2013 a 2027 con incrementos anuales.

Con esta hoja de ruta es más fácil saber dónde estás y qué edad te corresponde.

En primer lugar, revisa en tu vida laboral los años cotizados y compáralos con el umbral fijado para 2025. Si alcanzas 38 años y 3 meses (o más), podrás jubilarte a los 65; si no, la edad será 66 años y 8 meses. En segundo lugar, verifica la fecha exacta en la que cumples esa edad durante 2025 para ajustar la salida laboral. Por último, recuerda que el organismo competente es la Seguridad Social, que aplica lo establecido por la Ley General de la Seguridad Social y el calendario gradual vigente hasta 2027.

En conclusión, con 40 años cotizados, la respuesta es directa: en 2025 te corresponde la jubilación ordinaria a los 65 años. Permanece informado de más asuntos relacionados con la jubilación y las pensiones en nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario