AEMET advierte del impacto de la borrasca Claudia en Andalucía: lluvias de barro, fuerte viento y calima sahariana

Sigue a Andaluciainforma en Google

Lluvias, calima y subida térmica marcarán el arranque del episodio en Andalucía. Los chubascos ganarán intensidad en la parte occidental desde la tarde del jueves y se prolongarán hasta la madrugada del viernes.

El tiempo cambia de golpe en Andalucía. Claudia, segunda borrasca con nombre de la temporada, bautizada el pasado lunes por su potencial impacto, dejará en Andalucía un giro hacia la inestabilidad a partir del jueves y durante varios días. Tras un miércoles de cielos poco nubosos y ascenso térmico generalizado, la parte más occidental de Andalucía afrontará precipitaciones débiles a primeras horas, que se intensificarán desde la tarde con posibilidad de tormentas. Las mínimas tenderán a mantenerse o subir ligeramente y las máximas bajarán en la vertiente atlántica.

Borrasca Claudia en Andalucía: lluvia, calima y temperaturas inusualmente suaves para noviembre

La situación meteorológica viene marcada por la llegada de una borrasca atlántica profunda que se ha afianzado al noroeste de la Península y que permanecerá casi estacionaria el resto de la semana. Su interacción con vientos de componente sur arrastrará polvo en suspensión, lo que podría derivar en episodios de calima y, allí donde coincidan las precipitaciones, en “lluvia de barro”.

En este sentido, el contraste será llamativo: lluvias persistentes y, al mismo tiempo, un ambiente más templado de lo habitual para mediados de noviembre, especialmente en el sur y el este peninsular.

La previsión oficial de AEMET para Andalucía para este jueves y fin de semana

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este miércoles Andalucía registra cielos poco nubosos y temperaturas en ascenso. Mañana jueves, la mitad occidental, con Sevilla incluida, pasará a cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones de débiles a moderadas y un repunte claro desde la tarde en el tercio occidental, cuando no se descartan chubascos localmente fuertes y con tormenta.

En la zona occidental, la franja de mayor probabilidad de lluvia se concentra desde primeras horas de la tarde y durante la noche, con chubascos que podrán persistir hasta la madrugada del viernes. Por la mañana, los chaparrones serán más irregulares y ocasionales.

De cara al fin de semana, jueves, viernes, sábado, domingo y lunes llegarán con lluvia en buena parte de Andalucía. Las mínimas se mantendrán sin cambios o en ligero ascenso; las máximas descenderán en la vertiente atlántica y apenas variarán en la mediterránea. En el conjunto del país, lo más intenso se espera en el oeste de Galicia, con acumulados que podrían superar los 350 litros por metro cuadrado. En Canarias, entre miércoles y jueves, se prevén intervalos nubosos y lluvias débiles, con rachas fuertes del suroeste.

Análisis de AEMET y modelos: incertidumbre horaria, viento del suroeste y polvo sahariano

Los escenarios dibujados por los modelos coinciden en la persistencia de la circulación del suroeste, responsable del aporte de aire templado y del polvo sahariano. La calima ya puede notarse en puntos de Andalucía, Murcia y el sur de la Comunidad Valenciana, avanzando el jueves hacia Baleares y el oriente peninsular. El viernes tenderá a retirarse por el este, aunque podrían darse episodios residuales en el área mediterránea.

Dado lo anterior, la hora exacta de los chaparrones puede oscilar según la posición de las bandas de precipitación, pero el pico de actividad se mantiene en la tarde y la noche del jueves. Además, se esperan rachas de viento del suroeste que, por momentos, podrían ser fuertes, con riesgo de caída de ramas y elementos inestables, y temporal en el litoral.

Por qué este episodio se diferencia de otros recientes en otoño

A diferencia de otros temporales otoñales más fríos, Claudia combina lluvias y subida térmica por el flujo del sur. Eso favorece calimas más extensas y episodios de lluvia de barro, algo menos habitual en noviembre, y un reparto de la precipitación que prioriza el noroeste peninsular y, por fases, el suroeste andaluz. Por este motivo, aunque Andalucía no alcance los acumulados extremos previstos en Galicia, sí afrontará varios días con lluvia recurrente.

Permanece informado y conoce las últimas novedades sobre el tiempo en Andalucía, en nuestra plataforma web de noticias.

Deja un comentario