Ofrecemos una guía rápida para quienes han perdido su empleo sin culpa propia.
¿Te han despedido por un ERE o por causas objetivas? ¿Llevas meses inscrito como demandante de empleo y cumples una larga vida laboral? Entonces esta vía puede interesarte, porque permite adelantar la jubilación hasta cuatro años. Explicamos quién puede acceder, desde qué edad y qué coeficientes reductores se aplican a la pensión en 2025.
La jubilación anticipada involuntaria exige que la extinción del contrato no sea por libre voluntad del trabajador. Además, es imprescindible estar inscrito en el servicio público de empleo como demandante durante al menos seis meses previos a la solicitud. Solo está disponible para asalariados; los autónomos no pueden acogerse a esta modalidad (para ellos existe la voluntaria). ¿Eres autónomo? En ese caso, esta puerta no aplica.
Causas de extinción laboral que dan derecho a la jubilación anticipada forzosa en 2025
A continuación, se recogen las situaciones que permiten el acceso. ¿Te reconoces en alguna?
- Despido colectivo (ERE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Despido objetivo por esas mismas causas.
- Fuerza mayor constatada por la autoridad laboral.
- Resolución judicial en supuestos de Ley concursal.
- Fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario individual, o extinción de la personalidad jurídica de la empresa.
- Violencia de género que obligue a abandonar el trabajo.
- Despido por rechazar un traslado con cambio de residencia en centros no móviles ni itinerantes.
- Despido tras modificación sustancial de condiciones de trabajo impuesta por la empresa.
- Extinción por voluntad del trabajador por causas justas: modificación sustancial que menoscabe la dignidad, impagos o retrasos salariales continuados, u otros incumplimientos graves del empresario (salvo fuerza mayor).
En ERE, despido objetivo, traslado, modificación sustancial e incumplimientos del empresario se debe acreditar la indemnización recibida o haberla reclamado judicialmente. El cobro se prueba con la transferencia bancaria o documento equivalente.
Edad de acceso y cotización mínima para la jubilación anticipada involuntaria
Se puede adelantar la jubilación hasta 48 meses respecto a la edad ordinaria. En 2025, eso significa acceder desde 62 años y 8 meses si se tienen menos de 38 años y 3 meses cotizados, o desde 61 años cuando se alcanzan 38 años y 3 meses o más. Las bonificaciones de edad por trabajos penosos o discapacidad no se aplican para abrir la puerta a esta modalidad.
La edad ordinaria en 2025 es 66 años y 8 meses con menos de 38 años y 3 meses cotizados, y 65 años si se alcanzan o superan esas cotizaciones. Para acceder se exigen 33 años cotizados; dos de ellos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. A efectos de cómputo, cuenta el servicio militar, la prestación social sustitutoria y el servicio social femenino (máximo 1 año). No se suma la parte proporcional de pagas extra. Así de claro.
Coeficientes reductores aplicables en la jubilación anticipada involuntaria durante 2025
La prestación se calcula sobre la pensión teórica a edad ordinaria, aplicando coeficientes reductores mensuales según meses de adelanto y años cotizados. Van del 0,50% (1 mes con 44 años y 6 meses o más) al 30% (cuatro años con menos de 38 años y 6 meses). ¿Cuánto te recortan? Aquí tienes una tabla orientativa con ejemplos:
| Meses de adelanto | < 38a6m | ≥ 38a6m y < 41a6m | ≥ 41a6m y < 44a6m | ≥ 44a6m |
|---|---|---|---|---|
| 47 | 30,00% | 27,00% | 25,00% | 23,00% |
| 36 | 23,13% | 21,58% | 20,04% | 18,00% |
| 24 | 15,63% | 14,58% | 13,54% | 12,00% |
| 12 | 8,13% | 7,58% | 7,04% | 6,00% |
| 1 | 1,25% | 1,17% | 1,08% | 0,50% |
Como ves, cuantos más meses se adelante, mayor será el recorte y mejoran los porcentajes con más años de cotización. Por lo tanto, conviene hacer números antes de tomar la decisión.
Qué sucede si tras los coeficientes la pensión supera la cuantía máxima
Si, tras aplicar los coeficientes anteriores, el resultado supera la pensión máxima, se aplica el régimen previo a 2021: un 0,5% trimestral sobre la pensión máxima (45.746,40 euros anuales en 2025) por cada trimestre o fracción adelantada. Este 0,5% no se aplica a jubilaciones anticipadas de actividades excepcionalmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, ni a personas con discapacidad. Y un apunte útil: quienes accedan a la jubilación anticipada voluntaria cobrando subsidio por desempleo desde al menos tres meses, usan estos mismos coeficientes.
Para más información sobre pensiones, te recomendamos que visites la sección de prestaciones de nuestra plataforma web de noticias.