La ayuda, única que puede cobrarse hasta la edad legal si continúa el desempleo, exige además seis años en el Régimen General y cotiza por el 125% de la base mínima.
El Servicio Público de Empleo Estatal rechazará la solicitud cuando la persona desempleada no acredite al menos dos años cotizados dentro de los quince anteriores al momento de pedir el subsidio. Para poder acceder, también se requiere haber cumplido 52 años, agotar el paro y sumar, como mínimo, quince años de cotizaciones a la Seguridad Social, con al menos seis en el Régimen General.
Quién puede solicitar el subsidio del SEPE para mayores de 52 años y por qué importa
Esta prestación se puede pedir tras agotar la prestación contributiva por desempleo y cumplir los 52 años. Tiene una singularidad clave: puede percibirse de forma ininterrumpida hasta la edad legal de jubilación si no se encuentra trabajo. ¿Eres de quienes han agotado el paro y cumplen la edad? Entonces conviene revisar con lupa los requisitos.
Además de servir de puente en una etapa complicada, esta ayuda cotiza para la jubilación, lo que amortigua el impacto en la futura pensión. Ojo, porque ese matiz marca la diferencia.
La carencia específica de dos años en quince previos que deniega solicitudes
La normativa de jubilación exige una carencia general de quince años cotizados y, adicionalmente, una carencia específica: al menos dos años dentro de los últimos quince. Si ese mínimo no aparece, el SEPE no reconocerá el subsidio. Por ejemplo, una persona con dieciséis años cotizados, pero sin actividad en los últimos veintidós, no cumple la carencia específica, y la ayuda se denegará. ¿Tienes localizados esos dos años dentro del periodo exigido? Antes de presentar la solicitud, conviene verificar estos puntos esenciales:
- Contar con 15 años de cotización y, dentro de ellos, 2 en los últimos 15.
- Haber agotado el paro y tener 52 años o más.
- Acreditar al menos 6 años cotizados en el Régimen General.
- Estar en situación de desempleo en el momento de pedir el subsidio.
Si falta uno solo de estos requisitos, la Administración rechazará la petición. Mejor comprobarlo con antelación y evitar sorpresas de última hora.
Exigencia de seis años de cotización en Régimen General y su impacto en autónomos
Además, para poder ser beneficiario del subsidio del SEPE para mayores de 52 años se exige un mínimo de seis años cotizados en el Régimen General, porque es el que cotiza por desempleo. Esto tiene un efecto directo sobre quienes han trabajado como autónomos. Una persona con treinta y cinco años únicamente en el RETA tendrá derecho a su futura jubilación, pero no podrá acceder a este subsidio si queda desempleada, al carecer de esos seis años en el Régimen General.
Y es que, hay que recordar que, en el RETA, se cotiza para el cese de actividad, pero no para desempleo; de ahí que esta puerta quede cerrada para los trabajadores por cuenta propia sin ese historial previo. ¿Vas justo de cotizaciones en el Régimen General? En ese caso, este requisito puede ser el principal obstáculo para ser beneficiario de esta prestación del Estado.
Cotización a la jubilación: base del 125% e importe mensual orientativo
Una ventaja diferencial de la ayuda es que el SEPE cotiza por la persona beneficiaria. Lo hace sobre el 125% de la base mínima del Régimen General. En 2025, la base mínima es de 1.381,20 euros al mes; por tanto, la cotización del subsidio se realiza sobre una base de 1.726,5 euros mensuales. En cuanto a la cuantía, de acuerdo con el IPREM vigente, se perciben 480 euros al mes. A continuación, un resumen de referencia para ubicar cifras clave en 2025:
| Concepto | Dato |
|---|---|
| Base mínima RG 2025 | 1.381,20 €/mes |
| Base por la que cotiza el subsidio (125%) | 1.726,5 €/mes |
| Importe mensual del subsidio | 480 €/mes |
Esto quiere decir que, aunque la ayuda sea de 480 euros, la base que computa para tu futura pensión es superior a la mínima, lo que ayuda a proteger la cuantía del retiro. Conoce más asuntos relacionados con otras prestaciones en nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma andaluza.