Permiten monetizar el ahorro tras cambiar ventanas, calderas, iluminación o vehículo. Son compatibles con otras ayudas y el cobro suele llegar antes que una subvención.
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) paga por el ahorro que generas al mejorar tu vivienda, tus electrodomésticos o tu coche. En vigor desde enero de 2023 (Real Decreto 36/2023), permite vender ese ahorro a las energéticas, obteniendo un ingreso que puede alcanzar varios cientos de euros y que no depende de presupuestos públicos.
Cualquier persona que realice una actuación que reduzca el consumo puede optar a un CAE: cambiar ventanas, mejorar aislamiento, sustituir la caldera por bomba de calor, instalar LED o pasarse a vehículo eléctrico. ¿La ventaja? No es una subvención: se cobra por el ahorro real y, además, es compatible con otras ayudas o deducciones fiscales. En la práctica, el pago llega antes (entre 2 y 6 meses, según tramitación).
Además, hay que tener en cuenta que solo computan las actuaciones realizadas después del 23 de enero de 2023. Un experto acreditado verificará que se cumplen los requisitos técnicos que fija el Ministerio para la Transición Ecológica. El proceso de certificación suele durar entre 4 y 8 semanas. Importante: dispones de 3 años desde la obra o compra para tramitar tu CAE; si no, caduca. ¿Vas a reformar? Tenlo en cuenta antes de empezar.
Cómo solicitar el certificado paso a paso presencialmente y por internet
Lo habitual es que una empresa gestora o la propia instaladora recopile pruebas (etiquetas energéticas, facturas, fotos), presente la solicitud y coordine la verificación independiente. Tras ello, el Gestor Autonómico concede el número CAE y lo remite al Registro Nacional para su venta a una energética. Tú recibes el pago, descuento o bonificación. ¿Más fácil con ayuda profesional? Sí, porque agrupan ahorros y agilizan trámites. Esta es la documentación imprescindible para pedir el CAE y evitar demoras:
- Facturas de compra e instalación (reformas, equipos, vehículo).
- Fotografías del antes y después de la actuación.
- Etiquetas y certificados de eficiencia energética de equipos y vivienda.
- Memoria o informe técnico de la empresa instaladora.
- Cualquier justificante adicional del ahorro (p. ej., factura del coche).
Conviene exigir por escrito un acuerdo claro con la gestora: precio ofrecido, plazos y qué ocurre si la verificación reduce kWh o un lote es rechazado. Evita sorpresas, sobre todo con ofertas agresivas como “Aísla por 1 euro”.
Participan varios organismos en la gestión del Certificado de Ahorro Energético (CAE): los sujetos delegados que tramitan y agrupan ahorros; verificadores acreditados por ENAC que confirman que el ahorro es real; sujetos obligados (energéticas) que compran los CAE en lugar de aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética; el Gestor Autonómico que valida; el IDAE como coordinador nacional; y el MITECO, que define actuaciones y requisitos. Por tanto, el circuito está regulado y con controles.
Cuánto dinero puedes obtener con los CAE según tus mejoras
No hay precio fijo: la referencia es que las empresas aportan 189 €/MWh al fondo, así que comprarán CAE por debajo de esa cifra. De ahí que no convenga aceptar la primera oferta: en el mercado hay diferencias (100, 120, 140 €/MWh). Como guía, 500 kWh a 0,10 €/kWh serían 50 euros. ¿Qué medidas destacan en casa?
| Medida | Ahorro kWh/año | CAEs | Importe económico |
|---|---|---|---|
| Sustitución iluminación por LED | 1,50 | 1,50 | 0,12 € |
| Aislamiento térmico | 6.255 | 6.255,00 | 500,40 € |
| Cambio electrodomésticos | 15,00 | 15,00 | 1,20 € |
| Cambio sistema climatización (Aire acondicionado) | 250 | 250,00 | 20,00 € |
| Sustitución caldera por bomba de calor | 4.000 | 4.000,00 | 320,00 € |
| Sustitución ventanas | 4.268 | 4.268,00 | 341,44 € |
| Instalación válvulas termostáticas | 585 | 585 | 46,80 € |
Además, hay actuaciones como termostatos inteligentes, energía solar térmica o el cambio a vehículo eléctrico que también generan CAE. ¿Lo esencial? Que el ahorro quede bien documentado para que pase la verificación.
Por consiguiente, los CAE son una vía rápida y compatible para recuperar parte de la inversión en eficiencia. Planifica, reúne pruebas, compara ofertas y blinda por contrato la cesión del ahorro. Así, el esfuerzo de hoy se convierte en dinero contante mañana. Conoce más noticias sobre trámites en nuestro periódico digital.