La norma es clara: en autovías y autopistas se circula por la derecha y el carril izquierdo se reserva para adelantar. Incumplirlo puede costar 200 euros y, en algunos supuestos, también la pérdida de puntos.
El Reglamento General de Circulación (RGC) fija la obligación de usar el carril derecho en vías interurbanas con varios carriles por sentido. La DGT, encargada de hacer cumplir esta normativa, recuerda que el uso indebido del carril izquierdo está prohibido y conlleva sanciones. ¿Te has visto manteniéndote a la izquierda sin adelantar a nadie? Conviene repasar lo esencial.
Qué dice el Reglamento General de Circulación sobre usar el carril izquierdo
El RGC, aprobado por el Gobierno y publicado en el BOE, establece que, cuando hay más de un carril por sentido, se debe circular por el de la derecha. El central y el izquierdo solo se usan para adelantar o en situaciones necesarias, como esquivar un vehículo detenido o facilitar una incorporación o una salida. De ahí que sea obligatorio regresar al carril derecho lo antes posible una vez terminada la maniobra.
Cada vez es más habitual ver el carril derecho vacío mientras los centrales e izquierdos acumulan vehículos que no están adelantando. Además de ser una mala práctica, es sancionable. La DGT subraya que se “podrían evitar muchas situaciones peligrosas derivadas de cambios de carril innecesarios o adelantamientos por la derecha”. A continuación, un resumen de las sanciones previstas en los supuestos más frecuentes:
| Conducta | Multa | Pérdida de puntos |
|---|---|---|
| Circular por el carril izquierdo sin vehículos en el derecho | 200 € | No |
| Adelantar por la derecha a un vehículo situado a la izquierda | 200 € | Sí, 4 |
Estas cantidades ilustran por qué conviene respetar la regla de prioridad del carril derecho: es sencilla, evita conflictos y ahorra disgustos… y dinero.
Cuándo puedes adelantar y cuándo debes volver al carril derecho
El carril izquierdo no es de uso libre en autopistas y autovías: es exclusivo para adelantar. La normativa y la DGT exigen completar el adelantamiento y volver de inmediato al carril derecho, sin entorpecer a otros conductores que circulen más rápido por detrás. Por tanto, mantener la trayectoria por la izquierda “por comodidad” no es una opción. ¿De verdad no puedes regresar a la derecha? Si la respuesta es sí, toca hacerlo.
Excepciones permitidas para rebasar por la derecha en situaciones concretas
En términos generales, adelantar por la derecha está prohibido. No obstante, la norma admite dos excepciones muy precisas:
- Cuando el vehículo de delante indica claramente que va a girar a la izquierda o va a detenerse y hay que rebasarlo por la derecha.
- Cuando se circula en una vía urbana con varios carriles delimitados y cada uno está asignado a una dirección o a una velocidad distinta.
Fuera de estos supuestos, rebasar por la derecha se sanciona con 200 euros y la pérdida de 4 puntos.
Multas, puntos y consecuencias por circular demasiado tiempo por la izquierda
Circular por la izquierda sin necesidad conlleva 200 euros de multa, sin pérdida de puntos. Si, además, se adelanta por la derecha a un vehículo situado a la izquierda, la sanción se mantiene en 200 euros y se añaden 4 puntos menos en el permiso. Más allá del bolsillo, hay un motivo de seguridad: según los datos de 2025, la salida de la vía fue el siniestro con más fallecimientos (99, el 43% del total), seguida de la colisión frontal (53, el 23%). Respetar la jerarquía de carriles reduce maniobras bruscas y riesgos innecesarios.
Por consiguiente, la regla de oro es simple: circula siempre que sea posible por la derecha. Usa el carril central o izquierdo solo para adelantar o cuando sea estrictamente necesario, por ejemplo, para facilitar una incorporación, y vuelve a la derecha en cuanto termines. Planifica tus maniobras con antelación, señaliza y evita cambios de carril innecesarios; de hecho, así se minimizan situaciones de peligro asociadas a adelantamientos por la derecha. No te la juegues: cumplir la norma es más rápido, más seguro y, por supuesto, mucho más barato. Para más noticias sobre la DGT consulta nuestro periódico digital.