La paga extraordinaria de Navidad llega para aliviar los gastos de fin de año. Te contamos a quién va dirigida, cuándo se cobra y cómo se calcula, con fechas orientativas y claves prácticas que conviene tener a mano.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) abona legalmente la paga extra de Navidad entre el 1 y el 4 de diciembre, aunque la mayoría de bancos la adelantan a finales de noviembre. Quienes hayan empezado a cobrar su pensión después del 1 de junio recibirán una parte proporcional a los días acumulados como pensionistas. ¿Quieres saber cómo queda tu ingreso y qué día podrías verlo en cuenta?
Fechas y calendario de la paga extra de Navidad según Seguridad Social y adelantos bancarios habituales
El calendario oficial fija el abono entre el 1 y el 4 de diciembre. Sin embargo, en la práctica muchos bancos adelantan el ingreso para que llegue en los últimos días de noviembre. De hecho, algunas entidades sitúan el pago en torno al 21 o 22 de noviembre, junto con la mensualidad ordinaria. Para orientarte de un vistazo, revisa esta tabla con fechas de referencia:
| Entidad u organismo | Fecha orientativa de abono | Detalle |
|---|---|---|
| TGSS (pago legal) | 1–4 de diciembre | Depósito oficial de la paga extraordinaria |
| Bankinter | 21 de noviembre | Adelanta mensualidad y paga extra juntas |
| Unicaja Banco | 21 de noviembre | Adelanta mensualidad y paga extra juntas |
| Mayoría de bancos | Última semana de noviembre | Suelen anticipar para facilitar los gastos |
En resumen: legalmente el ingreso es en diciembre, pero es frecuente verlo a finales de noviembre. Ojo, que no te pille el toro al planificar.
Quién cobra la paga extraordinaria de Navidad y cómo se calcula el importe final recibido
La cobran quienes tengan pensiones en 14 pagas. En el mes de la extra de Navidad, el ingreso total equivale a la mensualidad ordinaria más la extraordinaria: en la práctica, se percibe el doble de la pensión mensual habitual.
¿Has empezado a cobrar después del 1 de junio? En ese caso, la extra de Navidad será proporcional a los días en los que hayas tenido condición de pensionista desde esa fecha. Por tanto, no verás el doble completo, sino la parte que corresponda.
Cómo comprobar el ingreso, qué trámites existen y qué organismos intervienen en el proceso
No hay que solicitar nada: el pago es automático. La TGSS ordena el abono y las entidades bancarias lo ponen a disposición de sus clientes, en muchos casos de forma anticipada. Si necesitas verificar el ingreso, puedes consultar tus movimientos en la banca online o en la app móvil el día de cobro habitual.
Después, si detectas cualquier incidencia, contacta con tu banco para confirmar la fecha de disponibilidad y, en su caso, con la Seguridad Social para revisar tu situación como beneficiario. Por otro lado, recuerda que el adelanto es una decisión de cada entidad financiera, de ahí que pueda variar.
Recomendaciones para organizar los gastos navideños aprovechando la paga extraordinaria correctamente
Conviene cuadrar el presupuesto pensando que el ingreso puede adelantarse. Esto quiere decir que, aunque lo veas en noviembre, corresponde a la paga extraordinaria de Navidad junto con la mensualidad ordinaria de ese mismo periodo. ¿Un consejo? Reserva lo necesario para recibos y compras previstas y evita confundir ese “doble” con un extra disponible sin planificación.
La paga extra de Navidad de los pensionistas llega entre el 1 y el 4 de diciembre, pero muchos bancos la adelantan a la última semana de noviembre; algunas entidades, como Unicaja Banco y Bankinter, al 21 de noviembre junto a la mensualidad. El importe es el doble de la pensión mensual si cobras en 14 pagas, salvo que hayas empezado a ser pensionista después del 1 de junio, en cuyo caso será proporcional.
Para finalizar, conoce las últimas novedades sobre prestaciones en nuestra plataforma web de información.