La Seguridad Social advierte que retirará la pensión a los mayores de 65 que cometan estos 3 errores

Sigue a Andaluciainforma en Google

Algunos pensionistas mayores de 65 años podrían perder su prestación si no cumplen ciertas obligaciones que la Seguridad Social exige.

La Seguridad Social fija criterios para garantizar que esta ayuda llegue a quien realmente la necesita. Por eso, cuando se incumplen condiciones económicas o de información, la prestación puede suspenderse o retirarse. ¿Cuáles son los fallos que conviene evitar? La pensión no contributiva no es automática ni indefinida: exige cumplir requisitos claros. Superar 7.905,80 euros anuales, no declarar los ingresos del hogar o no comunicar cambios personales puede acabar en suspensión. Lo vemos con más detalle.

Quiénes pueden perder la pensión no contributiva por errores de la Seguridad Social

Este sistema está pensado para personas que no tienen derecho a una pensión contributiva y acreditan necesidad económica. El control es estricto: se valora la unidad familiar y el cumplimiento de trámites periódicos. En consecuencia, si el beneficiario o su hogar incumplen esos requisitos, la ayuda puede darse de baja.

Cada año, durante los tres primeros meses, los pensionistas deben declarar los ingresos de la unidad familiar ante la Seguridad Social. Omitir este trámite, presentarlo fuera de plazo o de forma incorrecta supone riesgo real de suspensión. Además, el umbral de ingresos que no se puede superar es 7.905,80 euros anuales: si el pensionista o su núcleo familiar rebasan esa cifra, se pierde el derecho por no cumplir la necesidad económica. A continuación, un resumen práctico de los motivos y su efecto:

MotivoQué implica para la pensiónRecomendación básica
Superar 7.905,80 euros € anuales en la unidad familiarPérdida del derecho por no cumplir el requisito económicoControlar ingresos del hogar y no rebasar el umbral
No declarar los ingresos del hogar en el primer trimestreSuspensión por falta de declaración anual obligatoriaPresentar la declaración en los tres primeros meses
No informar cambios personales relevantes (estado civil, residencia, etc.)Suspensión por no comunicar variaciones que afectan a requisitosNotificar de inmediato cualquier cambio a la Seguridad Social

Como ves, no se trata solo de “cobrar y ya”; hay que acreditar cada año que se mantiene la situación requerida. De ahí que resulte tan importante planificar la declaración a tiempo y revisar la documentación.

Cómo avisar de cambios personales para evitar la suspensión de la prestación

Un cambio de estado civil, mudanza o cualquier variación relevante en la situación personal debe ponerse en conocimiento de la Seguridad Social. No hacerlo se interpreta como incumplimiento de los requisitos. ¿Tienes previsto un traslado o una nueva convivencia? Mejor comunicarlo cuanto antes para evitar problemas con la ayuda.

El objetivo es sencillo: seguir las reglas para no poner en riesgo la pensión. La gestión es ante la Seguridad Social, que es el organismo responsable de reconocer, revisar y, en su caso, suspender o retirar la prestación. Antes de la lista, una idea clave: la declaración anual y la comunicación de cambios no son trámites accesorios; son la base para acreditar que sigues cumpliendo las condiciones.

  • Reúne los ingresos de toda la unidad familiar y verifica que no superan 7.905,80 € al año.
  • Presenta la declaración de ingresos en los tres primeros meses del año ante la Seguridad Social.
  • Comunica cualquier cambio personal relevante (estado civil, residencia u otros) en cuanto se produzca.

Después de realizar estas acciones, conserva justificantes y copias de lo presentado. Por tanto, si más adelante hay una revisión, podrás acreditar sin dudas que cumpliste plazos y requisitos. En definitiva, se trata de actuar con previsión: “mejor prevenir que curar”, que diría cualquiera. La Seguridad Social es quien establece los criterios, recibe las declaraciones y decide sobre la continuidad o retirada de la pensión no contributiva. Su función es asegurar que la ayuda llegue a quienes la necesitan.

En consecuencia, mantener la transparencia sobre ingresos y situación personal es la mejor garantía para conservar la prestación. Permanece informado sobre más prestaciones en nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.

Deja un comentario