La Universidad de Granada investiga cómo adelgazar de forma controlada y paga 200 euros por participar en el estudio

Sigue a Andaluciainforma en Google

El proyecto investiga el tejido adiposo pardo con dietas controladas y cuenta con la colaboración de los hospitales Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.

La Universidad de Granada ha abierto una convocatoria de voluntarios para el Estudio BATON, coordinado desde el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, con apoyo de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves. El objetivo es analizar cómo responde el tejido adiposo pardo (TAP) a un periodo de restricción calórica controlada. A cambio, las personas participantes recibirán una compensación de 200 euros y un seguimiento sanitario especializado.

Quién puede participar en el Estudio BATON de la Universidad de Granada y qué requisitos se piden

El estudio se dirige a personas jóvenes que cumplan unos criterios muy concretos. ¿Encajas en el perfil? A continuación se resumen, de forma clara, los requisitos de acceso.

RequisitoDetalle exigido
EdadEntre 18 y 30 años
Índice de masa corporal (IMC)Entre 27 y 40,0 kg/m²
Salud previaNo haber recibido diagnóstico de enfermedad crónica
Condiciones personalesNo tener miedo o aversión a las agujas
Pruebas de imagenNo padecer claustrofobia que impida un PET‑CT

Cumplir estos puntos es imprescindible para ser seleccionado. De ahí que se recomiende revisar cada condición antes de enviar la solicitud.

Obligaciones de los voluntarios y metodología del estudio de nutrición BATON

La participación implica un compromiso real con el calendario de pruebas y la intervención dietética. En pocas palabras, se trata de un ensayo controlado con visitas y exploraciones médicas programadas:

  1. Acudir al hospital o centro de investigación en 9 ocasiones.
  2. Seguir una dieta personalizada de restricción calórica durante 12‑16 semanas.
  3. Someterse a dos evaluaciones mediante tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada (PET‑CT) para medir el TAP.
  4. Realizar dos procedimientos quirúrgicos para la obtención de biopsias de tejido adiposo pardo.
  5. Según el grupo asignado, mantener peso estable 12‑16 semanas o seguir una pauta para reducir el peso corporal entre un 8‑10%.

Estas actuaciones permiten medir con precisión la respuesta del TAP, una grasa especializada en producir calor que podría ser clave en la prevención y tratamiento de la obesidad y otras enfermedades.

Beneficios y compensación económica del estudio de la Universidad de Granada

Además de la aportación científica, las personas voluntarias recibirán un reconocimiento médico completo y un informe detallado sobre composición corporal y gasto energético. Por consiguiente, conocerán mejor su estado de salud y cómo reacciona su organismo a una pauta dietética controlada. También se ofrece una compensación económica de 200 euros por el tiempo invertido y los gastos derivados de la participación, junto a 12‑16 semanas de dieta personalizada diseñada por dietistas‑nutricionistas experimentados. ¿No está mal, verdad?

Cómo solicitar la participación y contactar con el proyecto de investigación

El proceso es sencillo y totalmente guiado. La solicitud se realiza rellenando el cuestionario disponible en minerva.ugr.es. Para consultas o información adicional, el equipo de investigación facilita el correo estudio.baton@ugr.es. La Universidad de Granada lidera el proyecto desde el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, y los hospitales colaboran en las pruebas de imagen y procedimientos previstos, garantizando un entorno sanitario especializado.

Por tanto, el Estudio BATON ofrece una oportunidad para contribuir a la investigación en nutrición y, al mismo tiempo, recibir seguimiento médico y una ayuda económica. Si cumples los requisitos y te interesa la ciencia aplicada a la salud, este puede ser tu momento. Recuerda que puedes Conocer más noticias relacionadas con estudios universitarios, Formación Profesional e interesantes acciones formativas, visitando la sección de formación de nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario