La nueva Oferta de Empleo Público responde a la tasa de reposición del 120% y suma 3.735 plazas de nueva creación y 2.167 por jubilaciones previstas. Incluye una reserva del 10% para personas con discapacidad y se coordina con un nuevo concurso de traslados.
El Servicio Andaluz de Salud ha aprobado en Mesa Sectorial la OEP 2025 con 10.289 plazas. La medida consolida la planificación plurianual de empleo público y se ajusta a la tasa de reposición máxima del 120% fijada en los presupuestos generales del Estado prorrogados de 2023 para sectores prioritarios. Además, se suma a las convocatorias de 2022, 2023 y 2024 y al balance desde 2019: 58.701 plazas fijas resueltas y 21.953 en proceso.
Quién puede optar a la oferta de empleo público del SAS 2025 y por qué es relevante
La oferta concentra un volumen notable en Enfermería (2.558 plazas) y en licenciados sanitarios (más de 1.823). También incorpora Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (1.675), celadores (829) y auxiliares administrativos (716). ¿Te interesa alguna de estas categorías? Entonces conviene seguir de cerca los próximos pasos.
La OEP incluye 3.735 plazas de nueva creación y la previsión de 2.167 por jubilaciones futuras, un enfoque que refuerza la cobertura de plazas estructurales y la estabilidad de las plantillas. En pocas palabras: más oportunidades y un sistema mejor dimensionado.
Cómo se reparten las plazas por categorías y reserva de discapacidad prevista
Del total aprobado, el 10% se reserva a personas con discapacidad: 7% para discapacidad igual o superior al 33%, 2% para discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. Ojo: esta reserva se aplicará dentro del conjunto de categorías incluidas en la oferta. A continuación, un vistazo rápido a los perfiles con mayor volumen dentro de la OEP 2025:
| Categoría (selección) | Plazas |
|---|---|
| Enfermería (distintas especialidades) | 2.558 |
| Licenciados sanitarios | más de 1.823 |
| Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) | 1.675 |
| Celador | 829 |
| Auxiliar administrativo | 716 |
Fechas previstas y coordinación con anteriores OEP para agilizar convocatorias
La nueva OEP se coordina con los Decretos de 2022, 2023 y 2024. La Administración y las organizaciones sindicales trabajarán en Mesas Técnicas para cerrar la oferta completa de categorías y especialidades antes de febrero de 2026. ¿Cuándo podrían publicarse las primeras convocatorias? El objetivo es que se difundan antes de que finalice este año, de ahí que el cronograma avance con una planificación previsible y sostenible.
En consecuencia, mientras se concreta el detalle de cada categoría, el SAS mantiene la senda de estabilización iniciada años atrás, sumando esta oferta a los procesos ya resueltos y a los que siguen en curso.
Qué pasos siguen ahora el SAS y las organizaciones sindicales para culminar la planificación
En la misma reunión se ha aprobado el desarrollo del nuevo Concurso de Traslados, alineado con las OEP anteriores. Esto quiere decir que, además de convocar nuevas plazas, se facilitará la movilidad interna para consolidar equipos y cubrir necesidades estructurales. ¿La idea? Un mapa de personal más estable y mejor distribuido. Para orientarte, estas son las claves principales que conviene tener presentes:
- 10.289 plazas en la OEP 2025 aprobada en Mesa Sectorial.
- 3.735 de nueva creación y 2.167 por jubilaciones previstas.
- Mayor volumen en Enfermería y licenciados sanitarios.
- Reserva del 10% para discapacidad (7% general, 2% intelectual, 1% enfermedad mental).
- Coordinación con OEP 2022–2024 y desarrollo de un nuevo Concurso de Traslados.
- Cierre de categorías y especialidades antes de febrero de 2026 y primeras convocatorias previstas antes de fin de año.
Por lo tanto, el paso inmediato es la concreción de categorías y la publicación de las convocatorias, donde se detallarán bases, requisitos y procedimientos. Hasta entonces, la prioridad es seguir el calendario fijado en Mesas Técnicas para que la sanidad pública andaluza gane en estabilidad y previsión. De hecho, la suma de esta OEP a las ya resueltas desde 2019 consolida una estrategia sostenida de empleo público. Conoce más noticias de empleo en nuestro periódico digital de Andalucía.